Por: Arnoldo García

          En coordinación con la Secretaría de Salud (SSA) en la entidad, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), difundió entre la comunidad educativa una serie de acciones y medidas con la finalidad de mantener bajo control y contener la propagación del virus Coxsackie, conocido como virus boca-mano-pie.

          Nora Hilda de los Reyes Vázquez, subsecretaria de Educación Básica, dijo que, de acuerdo con información emitida por la SSA, las acciones de prevención y control de la enfermedad que se pidieron a las y los directivos de escuelas y guarderías son: la notificación inmediata a los centros de salud y superiores educativos en casos sospechosos; reforzar las acciones de higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial, la ventilación de espacios y la desinfección diaria de superficies.

         También se solicitó comunicar a madres y padres de familia, maestras, maestros y personal educativo sobre los riesgos, los síntomas de detección temprana de esta enfermedad y la necesidad de mantener el aislamiento del menor enfermo por al menos siete días desde el inicio de los síntomas o hasta la desaparición de las lesiones.

         Señaló que se enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional entre las direcciones de los planteles escolares con posibles casos y las autoridades de salud y educativas, para garantizar una vigilancia activa en las escuelas.

        Mencionó que, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Salud, Tamaulipas no se encuentra en alerta epidemiológica. Sin embargo, la prevención y la colaboración de la comunidad educativa son fundamentales para contener la propagación del virus, por lo que invitó a madres, padres y cuidadores a estar atentos a las recomendaciones oficiales.

          Por su parte, Sergio Uriegas Camargo, titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó sobre las medidas de prevención y vigilancia que la población debe adoptar para romper la cadena de transmisión, como las ya mencionadas.

          Explicó que es común que la enfermedad presente cuadros clínicos leves y sin complicaciones, cuyos síntomas son lesiones en la piel (salpullido o ampollas), fiebre y malestar general. Se transmite a través de las secreciones respiratorias y del líquido de las ampollas, especialmente al manipular objetos contaminados.

        Indicó que, en las escuelas donde se haya presentado algún caso, no es necesario suspender labores; basta con realizar una limpieza efectiva para romper la cadena de transmisión, salvo que las autoridades escolares decidan efectuar una limpieza exhaustiva.

        Ambas secretarías refrendaron su compromiso de promover acciones preventivas para salvaguardar la salud de niñas y niños en etapa escolar, en concordancia con la política humanista que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, orientada a garantizar la salud y el bienestar de la población, con atención oportuna y de calidad.

Share.
error: Content is protected !!