Por Alfredo Guevara
Sin acceso a servicios de salud, a la alimentación, educación, vivienda y empleo se encuentran dispersos en por lo menos cien comunidades de Tamaulipas, alrededor de ocho mil personas que viven con alto y muy alto rezago social.
Son aspectos en los que se tiene que trabajar en territorio, toda vez que en algunos casos, por cuestiones de documentación las personas no pueden tener acceso a programas de alimentación o bien dispersas en pequeñas comunidades que de cierta manera, se complica brindarles atención, consideró Silvia Lucero Casas González.
La titular de la Secretaría de Bienestar Social del Gobierno del Estado, adelantó que a través del programa “Transformando tu Comunidad”, de manera integral con otras dependencias, uno de los objetivos para este año es atender a grupos vulnerables, a las personas que menos tienen para tratar de erradicar la pobreza extrema.
“Vamos a incidir en las localidades rurales de alto y muy alto rezago social, esto representa alrededor de ocho mil personas que se encuentran en localidades donde se van a definir prioridades en algunas carencias sociales que son las importantes, en las que estamos preocupados y ocupados para brindarles atención”, aseveró.
Aunque son seis los tipos de carencias que enfrentan, las más importantes son el acceso a la alimentación, a los servicios de salud, educación, vivienda, servicios y empleo, aunque sea de manera temporal.
Para ello, la dependencia dispondrá de información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tomándose en cuenta que también las zonas urbanas presentan este tipo de características de población vulnerable o en situación de atención prioritaria o de pobreza, incluso, marginación, añadió.
Para la implementación del programa “Transformando tu Comunidad”, se eligieron cien comunidades de alto y muy alto rezago social, que representa entre ocho y diez mil personas, dado que algunas de ellas se encuentran en zonas urbanas
Sin embargo, en las zonas urbanas y suburbanas el número de personas es de unas 90 mil, en colonias donde hace falta electricidad, drenaje o bien, en las que quizá no se está atendiendo programas como el alimentario, dado que las necesidades son vastas y las familias lo necesitan.