Por: Arnoldo García
En Tamaulipas el 42 % de los menores de edad viven en condiciones de pobreza lo cual restringe el acceso a la salud, educación, alimentación y mejores condiciones de bienestar, según estudio de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
En el mismo se apunta que los niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de la violencia, victimas de desaparición, secuestro y miles de menores han quedado en la orfandad.
El mayor número de desapariciones se dieron en el Estado con 22.2 %, Tamaulipas 10.1% y Jalisco 7%. Esas tres entidades concentran 39.3% de los casos en las 32 entidades del país.
En tanto el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en su informe anual indica se atendieron 80 casos de maltrato físico, 49 de violencia sexual y 102 por omisión de cuidados.
Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que el 18% de los menores de 3 a 18 años en México no asisten a la escuela, con un impacto significativo en comunidades rurales de Tamaulipas, donde las barreras estructurales como la falta de infraestructura y la lejanía de los planteles agravan la situación.
Además, de que considera un porcentaje en alto.
El 80% de los estudiantes de sexto de primaria no alcanzan los conocimientos esperados en lenguaje y comunicación, según las evaluaciones académicas de educación básica.
Pese a las serie de reformas legislativas para evitar el trabajo infantil y las niñas, niños y adolescentes se dediquen al estudio en Tamaulipas, se estima que 45 mil 185 menores trabajan, de los cuales 34 mil 566 lo hacen en ocupaciones no permitidas que comprometen su salud y desarrollo, como actividades que implican cargar objetos pesados.
Tales son las condiciones en las cuales se encuentra la niñez tamaulipeca en la celebración del Día del Niño.