Por Alfredo Guevara

El trayecto de lo que comprenden los ríos que forman parte de la cuenca Soto la Marina será supervisado por técnicos de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, con el objeto de detectar extracciones ilegales o tomas clandestinas de agua al no disponer de permisos o concesiones.

Lo anterior, luego de considerar innecesario realizar este trabajo de supervisión en lo que comprende el trayecto del río Guayalejo, donde si bien los bajos niveles de agua que traía hacían presumir una eventual extracción ilegal de agua, con las precipitaciones que generó la tormenta tropical “Barry”, ya no será necesario, confirmó Raúl Quiroga Álvarez.

El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, confirmó estar en vías de firmar un convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que en forma conjunta puedan ejercer los actos de autoridad, contra quienes realicen extracciones desmedidas de agua a través de equipos de bombeo y otras tomas no autorizadas.

Mientras se llega a la firma de ese acuerdo de colaboración, indicó que la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en el momento que descubra extracción o toma de agua sin permiso o concesión correspondiente, se hace del conocimiento a la Conagua para que inicie el procedimiento contra esas personas o quien corresponda.

“Fue una creciente muy importante, (en aguas del Río Guayalejo) y ya no es necesario en este momento estar haciendo inspecciones, lo que vamos a hacer es pasarlos a la cuenca del Soto La Marina, es decir, sobre todo al río Purificación, al río Corona, donde también tenemos sobreexplotación y huachicoleo de agua”, señaló el funcionario.

La cuenca del río Soto la Marina , que se caracteriza por su curso de poco más de 416 kilómetros comprende el río pilón, blanco, San Antonio, Purificación, Corona, Arroyo Grande, río Palmas, entre otros.

No descartó que en el trayecto de esos ríos, incluso en algunas partes de la presa Vicente Guerrero pudieran existir algunas tomas clandestinas de agua, de ahí la importancia de realizar este trabajo de supervisión, que conlleva identificar a quienes tienen permiso o concesión, saber qué tipo de equipos utilizan y la cantidad de agua autorizada para extraer.

En el caso del río Guayalejo, estimó que si bien empezó a retomar los niveles como cualquier otro, en el que durante las lluvias los caudales son importantes y dejando de llover retorna a la normalidad, por el momento no es necesario realizar el trabajo de supervisión para el combate al huachicol de agua.

Share.
error: Content is protected !!