Por Alfredo Guevara

Por encontrarse en zonas de difícil acceso, en algunos casos consideradas de riesgo, en la serranía como en sectores marginados de municipios como Reynosa, Ciudad Victoria, Tampico y otros, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no los dotó de red eléctrica, es decir, no tienen luz.

Por ello, la única alternativa de solución a las familias que habitan en esos sectores, es dotarlas de sistemas fotovoltaicos, es decir, un equipo eléctrico que convierte la luz solar en electricidad utilizando paneles solares, explicó Walter Julián Ángel Jiménez, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético.

De acuerdo al estudio realizado, en Tamaulipas había poco más de ocho mil 700 casas habitación que no tenían luz, pero con la ampliación de las obras de distribución de la CFE, permitió un impacto más rápido para que la gente contara con electricidad, al grado de que ahora solo dos mil 225 viviendas.

“Principalmente están en sectores de la serranía, pero hay incluso en zonas periurbanas de las grandes urbes como Tampico, Reynosa, Ciudad Victoria, entonces, ahí vamos avanzando para hacer de la energía una realidad para el cien por ciento de las familias de Tamaulipas”, sostuvo.

También hay familias en lugares como Llera, Gómez Farías y otros, como resultado de que la mayor parte de esas personas no fueron energizadas correctamente por tener casas habitación lejos de la zona de distribución.

Dejó en claro que no todas las familias que carecen de energía se encuentran en zonas de riesgo o terrenos irregulares “o que por alguna razón por ejemplo, los padres les donaron un terreno y se fueron a vivir ahí y no tienen acceso a energía, pero con los sistemas fotovoltaicos les puede tocar”, explicó.

No descartó que el gobernador Américo Villarreal Anaya pudiera dar el banderazo de salida a los últimos equipos para la colocación de los sistemas fotovoltaicos que en este caso, serán útiles para atender necesidades básicas, es decir, la gente tendrá acceso a refrigeración, acondicionamiento de la vivienda y otros usos.

Estimo que a principios del 2027, Tamaulipas podría ser la primera entidad con electrificación al cien por ciento de sus habitantes.

Share.
error: Content is protected !!