Por Alfredo Guevara
El Instituto Nacional Electoral (INE), no ha hecho uso del protocolo general implementado para esta elección extraordinaria, en la que, los primeros 30 días del periodo de campaña no se han registrado incidentes que alteren el desarrollo para el proceso de elección de juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El presidente del INE en Tamaulipas Sergio Iván Ruiz Castellot estableció que los candidatos a juezas, jueces, magistrados y ministros del PJF han realizado su campaña, así como los capacitadores asistentes electorales (CAES) el trabajo en territorio que les corresponde de manera ordinaria.
Y en caso de que surgieran situaciones de riesgo en municipios de la zona norte u otros, el protocolo general establece que los CAES o quienes están al frente de los consejos distritales del INE, deben resguardar el personal o retirarse del lugar, según se presente la situación.
“El trabajo que realizan los CAES en campo, siempre es recomendable que lo lleven a cabo con el cuidado necesario para evitar situaciones de riesgo, cuidar primero su integridad, aunque no hay un momento determinado en que pudieran suceder ese tipo de hechos”, admitió.
Ruiz Castellot destacó que en los primeros 30 días de campaña no se ha solicitado por parte de candidatos a cargos del Poder Judicial de la Federación el acompañamiento con elementos de seguridad para realizar sus actividades de promoción ante el electorado.
Al igual que procesos electorales anteriores, comentó que los capacitadores asistentes electorales no han reportado situaciones de riesgo, sobre todo en municipios de la zona norte, ni tampoco solicitado el acompañamiento de elementos para realizar su trabajo en campo.
“En caso de que llegara a solicitar, lo que se haría es reforzar con rondines de seguridad de manera cotidiana, pero hasta ahora los CAES han podido hacer su trabajo sin sobresaltos de ninguna índole”, sostuvo el presidente del INE.
Tratándose de candidatos que requieran de seguridad, indicó que la labor del Instituto Nacional Electoral, es plantear la solicitud ante la secretaría ejecutiva, donde se determina la asignación de elementos.