Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
Aunque hay voluntad y disposición en el proceso de negociación por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Secretaría de Hacienda mantiene “trabada” la eventual reclasificación de las tarifas de luz en las diferentes zonas geográficas del Estado.
Por consecuencia, en lo que resta del año se ve complicado lograr ese beneficio para los usuarios de luz, toda vez que, en caso de ceda la Secretaría de Hacienda, podría ser hasta el próximo periodo de verano, cuando se cristalice una vieja demanda de la población del Estado, estableció Ángel Walter Jiménez, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético.
Y es que, en el proceso de transición gubernamental, en el que hubo cambios en los equipos de trabajo, se dio paso a una reorganización en la CFE, que de cierta manera impidió retomar la discusión en términos de cómo se había planteado en su momento, es decir, en relación a los montos establecidos para poder considerar una tarifa a la otra, con una salida estratégica.
Explicó que la ley establece que la Secretaría de Hacienda, en coordinación con la Secretaría de Energía y ahora la nueva Comisión Nacional de Energía, determinan las tarifas, “entonces hay que hacer un proceso, primero de reorganización y de trabajo con ellos, que nos permita llegar a entender por qué es necesario y por qué creemos que aquí se está considerando mal el establecimiento de la tarifa”.
Consideró que es una discusión un poco más elevada, enfocada para definir si los mecanismos sobre los cuales están haciendo los valores de referencia están bien calibrados, toda vez que se considera que no es así, “ya que están estableciendo índices de temperatura muy por debajo de los que actualmente se registran en la entidad”.
Admitió que una opción podría ser ampliar el subsidio por parte de la CFE, dependencia que hasta cierto punto, está de acuerdo.
Confirmó que se está haciendo una revalorización en los tres niveles de gobierno en términos del gasto, algo que no estuvo proyectado en la Ley de Ingresos y que por lo mismo, se tiene que rehacer la discusión.
“Hay voluntad, sin lugar a dudas hay voluntad, pero también es importante que seamos transparentes con eso”, sostuvo.
Walter Jiménez reveló que si bien hay voluntad y disposición en el proceso de negociación, “no hay para cuando”.
Hay voluntad, pero hay que entender también que el gasto público está circundado o en medio de otras cuestiones que golpean ese propio gasto o los presupuestos, de tal manera que noes una tarea sencilla, por ello, quizá a lo mejor en este año no se puede, quizá el próximo sí”, concluyó.
LIMITACIÓN PRESUPUESTARIA IMPIDE AVANCE
La reorganización interna en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha obstaculizado las negociaciones para ajustar las tarifas eléctricas en Tamaulipas, indicó Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Energía del Estado, debiendo de reiniciar la gestiones.
Apuntó que ante se han obligado replantear las discusiones sobre la metodología para calcular las tarifas, la cual se considera desactualizada y poco precisa.
Hizo hincapié en que uno de los principales puntos de controversia es la forma en que se establecen los valores de referencia para las tarifas, ya que no reflejan las altas temperaturas que se registran en la región. Esto ha llevado a que se considere una ampliación del subsidio por parte de la CFE, aunque esta medida enfrenta importantes limitaciones presupuestarias, insistió.
En los temas por definir es si los mecanismos sobre los cuales están haciendo los valores de referencia están bien calibrados porque consideramos que no es así ya que están estableciendo de temperatura muy por debajo de los que actualmente se registran en la entidad pero eso puede ser que hayan establecido un ponderado y lo hayan dejado fijo durante condiciones de la etapa de planeación o que sus puntos de medición estén bajo la sombra de un árbol o cosas así que les den puntos más frescos, comentó.
“La CFE está dispuesta a ampliar el subsidio, pero el problema es de dónde sale el dinero”, comentó Ángel Jiménez.
Y añadió: “El tema está trabado en la Secretaría de Hacienda, ya que los recursos provienen del Estado y cualquier modificación requiere una revalorización del gasto público”.
El secretario del ramo, comentó que la falta de recursos y las limitaciones presupuestarias dificultan la implementación de soluciones a corto plazo, es por ello que el Gobierno del Estado continúa en la búsqueda de alternativas que permitan aliviar la tarifa eléctrica debido al alto consumo que se tiene de electricidad durante el verano, por las altas temperaturas.