Por Alfredo Guevara

En el corto tiempo, Tamaulipas dispondrá de su sistema de alertamiento hacia la población a través de la telefonía móvil mediante mensaje de texto, con el objeto de que la ciudadanía esté enterada y establezca medidas encaminadas a la prevención en casos de emergencias o auxilio.

El sistema se encuentra avanzado y lo único que lo ha retrasado, es focalizar las regiones con que cuenta la entidad, para que en casos de desastre, inundación, incendio u otra contingencia en una zona, el sistema de alertamiento sea hacia donde la gente corra riesgo, adelantó Luis Gerardo González de la Fuente.

El Coordinador de Protección Civil del Gobierno del Estado, consideró que en el país se cuenta con ese sistema de alertamiento, el cual se utilizó este viernes 19 de septiembre, mediante el cual, la población se enteró del simulacro que se realizó en la Ciudad de México.

Lo anterior, luego de realizarse en esta Capital el simulacro en la torre Bicentenario, donde poco más de dos mil 400 personas fueron evacuadas por conato de incendio, cuyo desplazamiento fue por encima de los 14 minutos, desde el nivel 22 de este edificio gubernamental, hasta los puntos de encuentro.

Parte fundamental de esta evacuación, fue la apertura de dos puertas adicionales a las que existen en la torre Bicentenario, construidas para este tipo de emergencias hacia el oriente de la Ciudad, permitiendo una salida más fluida del personal que labora en ese edificio gubernamental.

Reveló que, en esta Capital, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil, se realizaron simulacros en la torre Bicentenario, en oficinas de palacio de gobierno, Hospital Civil e Infantil, entre otros edificios gubernamentales donde participaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, Bomberos, Guardia Nacional, entre otro.

En términos generales, consideró bueno el ejercicio, en el que participaron alrededor de 45 elementos de Protección Civil, tomándose en cuenta que los tiempos de respuesta en el desplazamiento de las personas hacia los puntos de encuentro o concentración, fueron menores al ejercicio del año pasado.

Convino en que poco a poco, se ha ido incrementando la cultura de la prevención, lo que permite a la población, ponerse a salvo en casos de emergencia.

Share.
error: Content is protected !!