Por Alfredo Guevara
La sincronización de los 60 semáforos que se han instalado en diferentes puntos estratégicos de la Ciudad, en aras de ofrecer una eficiente circulación de unidades y dar paso a los peatones en horas consideras como “pico”, tardará algunos días.
Aseveró que el proceso de contratación todavía no termina en relación a la sincronía que deben tener los semáforos, además de que aun no concluye la instalación de postes, brazos y cabezales, e incluso, la colocación de los considerados peatonales, confirmó Fernando Daniel Páez Suárez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Admitió la necesidad de que los 60 semáforos, adquiridos por el gobierno del Estado con una inversión superior a los 68 millones de pesos, empiecen a tener una operación más eficiente en los próximos días, sobre todo ahora que se observan calles más saturadas por el regreso a clases de los niños.
Y es que, si bien la colocación de los semáforos ha sido distribuida en puntos estratégicos de la Ciudad, donde serán sincronizados para una circulación de vehículos más ágil en puntos donde hay concentración de unidades, no es la única vía a implementar para mejorar la movilidad.
Estableció que, al instalar los nuevos semáforos en calles y avenidas de la Capital del Estado, surgió la necesidad de mejorar trazos geométricos de las vialidades, sobre todo en el centro de la Ciudad, donde se tendrá que hacer una especie de rediseño, sobre todo para la colocación de las señales para el cruce de los peatones.
“La calle que comprende un espacio de la franja de circulación peatonal, se ha visto que en varias de las esquinas donde hay semáforos peatonalesquedó corto el espacio y por lo mismo, hace evidente la necesidad de que exista un rediseño geométrico de las banquetas”, aseveró Páez Suárez.
Insistió en que, por muchos años, la inercia de las autoridades siempre fue hablar de la repavimentación de las calles ya pavimentadas o mejorar sus condiciones, pero nunca atendieron el tema de las banquetas.
“la política de movilidad, nos indica cuestionar qué vocación tiene esa vialidad y cómo podría mejorar a partir de un reparto distinto de cómo están trazadas actualmente las franjas y eso es lo que se está haciendo”, explicó.