Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
Con la tecnificación de los distritos de riego 025 y 026, la construcción de la segunda línea del acueducto para ciudad Victoria, plantas de tratamiento, incorporación de nuevas fuentes de abastecimiento y otras obras hidráulicas Tamaulipas se coloca en el segundo lugar con mayor inversión en materia hidráulica.
El gobernador Américo Villarreal Anaya señaló que la tecnificación de los distritos de riego permitira el incremento de la producción de granos básicos, la cual se ha visto afectada con la sobre explotación de la cuenca del Rio Bravo, la entrega de agua a Estados Unidos, así como la intensa sequía ha provocado la falta de agua en la zona norte.
El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López y el gobernador Américo Villarreal Anaya se reunieron con usuarios de los distritos de riego para anunciar inversiones por más de 10 mil millones de pesos, de los cuales más de siete mil se aplicarán en los distritos de riego, 500 millones de pesos al acueducto y el resto a diversas obras.
Villarreal Anaya, reiteró que es alentador se haya formalizado la tecnificación del Distrito de Riego 025, uno de los más grandes y productivos del país, que se ha visto afectado por distintas razones, desde el impacto por el Tratado de Límites y Aguas del 44, la sobreexplotación de la cuenca del bajo río Bravo, por condiciones climáticas como las recurrentes sequías de años recientes, la falta e insuficiencia de obras de infraestructura o el crecimiento de la demanda para uso urbano y consumo humano precisamente en las zonas de mayor crecimiento del Estado y en donde enfrentamos los mayores riesgos por la escasez del vital liquido como es a lo largo de nuestra frontera norte.
Durante la reunión efectuada en Palacio de Gobierno, Villarreal Anaya y el director de la CNA hicieron entrega de apoyos a los usuarios de los distritos de riego por más de 388 millones de pesos.
Entre otras cosas, insistió en su llamado para sobre el uso racional del agua evitar su desperdicio hacer conciencia entre la ciudadanía sobre la gestión adecuada del agua, sobre las campañas de ahorro y cuidado, y para alinear las estrategias locales con el Plan Nacional Hídrico, tal y como plantea la Agenda Estatal del Agua para Tamaulipas.
Todo esto con el fin de preservar y garantizar el uso racional de este recurso, que ya ha demostrado fehacientemente su trascendencia para la viabilidad, no sólo de nuestro Estado, nuestro México, sino para el futuro sostenible en el planeta, puntualizó el gobernador Villarreal Anaya,
LIBERAN RECURSOS PARA SEGUNDA LÍNEA DE ACUEDUCTO
En la primera etapa para la construcción de la segunda línea del acueducto, de la presa Vicente Guerrero a la Capital del Estado se invertirán 500 millones de pesos, obra que vendrá a resolver la escasez de agua para beneficio de poco más de 350 mil habitantes en Ciudad Victoria.
La mencionada obra no es solamente un proyecto, sino que por el contrario, se encuentra en proceso de licitación y en unos días más iniciará la construcción de la primera etapa del acueducto que en todo su trayecto de más de 50 kilómetros, se invertirán mil 800 millones de pesos, confirmó Efraín Morales López director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al participar en la firma del convenio para la tecnificación del distrito de riego 025 del bajo río Bravo, y entrega de apoyos para la infraestructura hidroagrícola, presidido por el gobernador Américo Villarreal Anaya, recordó que uno de los ejes de mayor relevancia en la administración federal, es precisamente el tema del agua.
“Y uno de esos proyectos, que es muy importante darlo a conocer de manera formal, es una segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, que va a tener una inversión de mil ochocientos millones de pesos, y que va a resolver la escasez aquí en Ciudad Victoria para más de trescientos cincuenta mil habitantes”, indicó.
Reveló que dentro de las acciones del Gobierno de la República en su plan hídrico para el país destaca la tecnificación de más de 200 mil hectáreas en distritos de riego, tomándose en cuenta que el 76 por ciento del agua que se consume en toda la república mexicana es precisamente en el campo.
“Y la falta de inversión en la infraestructura que tenemos en el país ha provocado que cada vez se tenga que utilizar más agua, agua que se pierde, porque los canales no se encuentran de agua, las puertas se encuentran descompuestas, no funciona sistemas de bombeo, y eso provoca que los productores tengan que hacer un esfuerzo mayor, a veces hasta de pozos, pagando el tema de la energía eléctrica para poder cultivar sus tierras”, señaló.
Por ello,el director general de la Conagua expuso que el programa de tecnificación, consiste en reparar la infraestructura que se tiene en los distritos de riego, donde se van a revestir los canales para que el agua no se pierda en su trayecto, mejorando compuertas para que se libere el agua que se requiere.
Aparte de ello, el funcionario federal consideró importante tecnificar las parcelas de los productores, donde dispondrán de sistemas modernos de dispersión, de riego por goteo o bien mediante canaletas, para que de esa forma ahorren agua, produzcan más y se ahorre agua que pueda ser para consumo humano en la zona urbana, solucionando problemas no solo del presente, sino a largo plazo.