Por Alfredo Guevara / Arnoldo García 

Con los avances tecnológicos y científicos que tienen las áreas de energía, sustentabilidad, economía circular, de protección al medio ambiente entre otros, Tamaulipas podría ser la frontera marítima de México con los países que conforman la Unión Europea, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya.

El mandatario Tamaulipeco, estableció que la entidad, actualmente representa la puerta de importación y exportación más importante con los Estados Unidos, además de ocupar el primer lugar en comercio binacional a través del sistema ferroviario y de tracto camiones.

  De manera adicional, es considerada la entidad como la principal frontera terrestre del comercio binacional e internacional de México a una economía poderosa y de consumo como son los 350 millones de ciudadanos norteamericanos, de los cuales el 70 de ellos viven en la costa atlántica, que es la que tiene más cerca la actividad con Tamaulipas.

Destacó que los puertos de altura del Estado, son los más cercanos a la Unión Europea, “y ya de ellos está saliendo gas licuado a través de empresas en la Comisión Federal de Electricidad o a la Unión Europea desde las costas estadounidenses, fortaleciendo la relación económica”. 

“Tamaulipas bien puede ser la próxima frontera marítima de México en comercio con la Unión Europea y eso nos vuelve a poner en un sitio clave en la oportunidad del desarrollo de nuestro país y el bienestar que pueda agarrar a nuestra entidad”, precisó el gobernador Villarreal Anaya.

Aseguró que en ese sentido se está trabajando, en la oportunidad de la participación y la diversificación de la economía del Estado, aprovechando lo que se tiene en este momento en esta coyuntura global “en la que todo el mundo ha pagado su cuota de sufrimiento por las condiciones que nos han estado tocando vivir”, subrayó.

Declaró que la visita que realizó el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, por espacio de dos días en Tamaulipas, permitieron dar seguimiento a algunos de los acuerdos que se hicieron con once países europeos que tienen sus inversiones en el Estado.

“De forma muy importante, empresas alemanas de la petroquímica en la región de Altamira y que varios de ellos están ya con proyectos de expansión y nuevas industrias que están buscando venir y tener aquí su oportunidad de desarrollo”, concluyó.

TAMAULIPAS; PUERTA PRINCIPAL HACIA EUROPA

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo que  Tamaulipas se consolida como la principal puerta de entrada y salida con los de mercancías desde los puertos de Altamira y Matamoros hacia Estados Unidos y Europa, con un fuerte flujo comercial a través de ferrocarril y tractocamiones, para lo cual se amplia su infraestructura.

Señaló que la cercanía de los puertos marítimos tamaulipecos a la Unión Europea abre la posibilidad de fortalecer aún más las relaciones comerciales marítimas, convirtiendo al estado en una frontera clave para el comercio entre México y Europa.

Al término de una reunió que sostuvieron el embajador de la Unión Europea en México Francisco André y el gobernador Américo Villarreal Anaya en la cual acordaron continuar fortaleciendo el desarrollo de las empresas alemanas, españolas, francesas y otras de la Unión Europea que hay en Tamaulipas.

Villarreal Anaya, indicó que en Tamaulipas operan 90 empresas europeas en sectores como la petroquímica, energía, sustentabilidad y actividades agropecuarias.

Insistió en que Tamaulipas busca nuevos mercados, el diversificar la economía por lo cual aprovecha la oportunidad que se tiene en este momento de esta coyuntura global que se está viviendo, que todo mundo.

Es así que hoy empresas europeas formulan proyectos de expansión particularmente en el puerto de Altamira, en tanto que el gobierno responde con una mejor infraestructura  y más seguridad.

De los 161 proyectos en negociación,  que tiene la secretaría de Economía 13 son provenientes de países de la Unión Europea y podrían representar inversiones por 245 millones de dólares.

“Esperamos que también con los avances que ha mostrado Tamaulipas y que se han platicado, se puedan incluir otras áreas de empresa europea con los avances tecnológicos y científicos que tienen en áreas de energía, de sustentabilidad, de economía circular, de protección al medio ambiente, de comercio de actividades primarias”, dijo.

El jefe del Ejecutivo tamaulipeco que los puertos de Altamira y Matamoros son las más cercanos a Europea y es así que desde Altamira ellos está saliendo gas licuado a través de empresas de la Comisión Federal de Electricidad y Fortres, en las que se está enviando gas licuado a la Unión Europea desde las costas tamaulipecas.

Villarreal Anaya, recalcó que a Tamaulipas le interesan empresas que tengan este potencial de desarrollo científico, técnico de ver por el desarrollo y bienestar de la sociedad y de la persona la protección al medio ambiente para mitigar las condiciones del cambio climático y principalmente cuidar la oportunidad de que cada vez todos vivamos mejor. Y estamos en pleno acuerdo en esos.

Share.
error: Content is protected !!