Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara

Aún cuando México ha cumplido con las medidas fitosanitarias impuestas por Estados Unidos, no hay aún fecha para la reanudación de ganado al vecino país del norte. En tanto productores del vecino país del norte están quedando sin ganado para cubrir compromisos de mercado.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa, insistió en que se han reducido los casos de gusano barrenador al cumplir con las medidas sanitarias; sin embargo, Estados Unidos mantiene el cierre de la frontera.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos continua sin dar una fecha para que se abra la frontera a las importaciones de becerros, indicó.

Comentó que los ganaderos de Texas y Estados Unidos están solicitando la reapertura de las importaciones debido a que el inventario  de ganado ha disminuido no estando en condiciones cumplir con sus compromisos con el mercado, atender la demanda de consumo.

Ante esa situación los ganaderos locales han optado el agregar valor a sus animales,  evitando la venta de becerros livianos y optando por el “repaso” (ganancia de peso en pastizales) para aumentar su rentabilidad.

Aunque expandir la engorda presenta desafíos para los pequeños y medianos productores ya que debe transcurrir más de un año para que  el becerro alcance un peso de más de 300 kilos para su comercialización, lo cual implica hacer más gasto y no contar con apoyos para hacerle frente a esta condición.

Al respecto, indicó que ello depende de la disponibilidad de pastas, la cual por ahora es propicia ya que las lluvias recientes permitieron la recuperación de las pastas.

Guerrero Gamboa, indicó ante la situación de la suspensión de las importaciones de ganado a Estados Unidos, es conveniente considerar la diversificación como la cría de borregos y cerdos que han alcanzado un mucho mejor precio.

Aunque la experiencia de los productores es sobre ganado bovino así como también las condiciones de los ranchos.

CUMPLEN GANADEROS EN COMBATE A GUSANO BARRENADOR

Aunque las cosas van bien y se ha demostrado lo que se está haciendo por parte de autoridades en coordinación con productores, sobre todo en temas de prevención y combate al gusano barrenador, la reapertura a la exportación de becerros al mercado de los Estados Unidos es incierta y puede llevarse meses.

De hecho, los mismos productores ganaderos o engordadores de la parte de Texas y Estados Unidos están pidiendo la posible reapertura a la exportación becerros, toda vez que el inventario de ellos como en México, en el tema de las engordadoras ha venido a la baja, confirmó José Ramón Guerrero Gamboa.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), estableció que Estados Unidos requiere de ganado para engordar, para de esa forma cumplir sus compromisos a nivel internacional en el mercado de la carne, cuya demanda es cada vez más creciente por parte de los consumidores en general.

Confirmó que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, en su última visita a México, analizó el tema de la posible reapertura al ganado mexicano hacia el vecino país del norte, pero desafortunadamente, no se llegó a una decisión ni tampoco se fijo fecha en lo particular.

No obstante, el líder de los ganaderos organizados consideró que el hecho de sostener una reunión con el secretario de Agricultura en México Julio Berdegué, eso habla bien, como del interés por mantener la buena relación.

“Creo que la situación de ella al principio fue un poco dura en el tema de declaraciones, creo también que ha mesurado sus declaraciones con respecto al tema, creo que los mismos ganaderos o engordadores de la parte de Texas y Estados Unidos están pidiendo que la posible reapertura porque el inventario tanto de ellos como en México en el tema de las engordas ha venido a la baja”, reiteró Guerrero Gamboa.

En lo persona, el presidente de la UGRT consideró que las negociaciones van por buen camino, no obstante que no hay fecha todavía para la reapertura a la exportación de becerros al mercado de los Estados Unidos.

“Creo que las cosas van bien y demostrando lo que se está haciendo, sobre todo en el tema de gusano barrenador en México”, concluyó.

Share.
error: Content is protected !!