Por Alfredo Guevara
El ex titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), Mario “G”, está sujeto a medidas que se solicitaron, para que el Tribunal de Enjuiciamiento Unitario, garantice la no sustracción de la persona, precisó Jesús Eduardo Govea Orozco.
El titular de la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción (FECC), explicó que la audiencia programada para este viernes, es prácticamente la fase de enjuiciamiento y de sentencia, para que, de acuerdo a la ley, sigan las fases de lo que comprende la cadena impugnativa.
Y si bien al ex titular de la SET se le concedió la posibilidad de acudir a la última audiencia a través de videoconferencia, con independencia de las condiciones de salud de Mario “G”, es por las medidas que se solicitaron para garantizar esa comparecencia, dentro de las condiciones de sujeción en el proceso.
En este sentido, la postura de nosotros es, que, ante la existencia de pruebas plenas y desahogadas, ya no de indicios ni de medios de pruebas, más allá de lo que se haya alegado en juicio, en este caso a través de la defensa, lo cierto es que la juzgadora emitió la sentencia (de 19 años) con esas bases, con las que resultaron de las pruebas”, precisó.
Govea Orozco señaló que las acusaciones que existen contra el ex titular de la SET, son por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, como peculado, y si bien el ex funcionario se encuentra en libertad, no significa que no cumplirá la sentencia dictada por la jueza.
“Lo que no se impuso a esta persona (Mario “G”) fue una medida cautelar de prisión preventiva porque se estimó en su momento por parte de la jueza, que al imponer otras medidas que garantizaran su comparecencia en el proceso, éste iba a continuar”, citó.
Dejó en claro que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ha pugnado porque se garantice el debido proceso de todas las personas “y en este caso con mucha mayor razón, dado el avance que tenemos de este proceso”.
Recordó que una fase impugnativa es a través del recurso de apelación, del que conocerá el Poder Judicial del Estado (PJE), en segunda instancia y eventualmente el juicio de amparo directo que sería ante el Poder Judicial de la Federación (PJF), en este caso un tribunal colegiado de circuito. “esto no se ve tan lejano como se ha especulado”
Concluyó el Fiscal, al exponer que la audiencia siguiente, la que se debe desahogar dentro de los cinco días siguientes, es la que corresponde a la lectura y explicación de la sentencia, en donde técnicamente las partes escuchan un resumen de la resolución o bien la lectura íntegra.