Por Alfredo Guevara

La prolongada sequía sigue causando estragos en la agricultura, sobre todo en la superficie de temporal, donde de una u otra forma se necesita de precipitaciones pluviales para el riego de los cultivos, al no disponer estas áreas de sistemas de riego.

          El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas Raúl García Vallejo, admitió que la siembra de sorgo, maíz, trigo y otros cultivos se han visto afectados en su mayor parte en las tierras de temporal, del norte de Tamaulipas.

           Aparte de la sequía recurrente, quienes se dedican a la siembra de los diferentes cultivos, en los últimos ciclos han resentido más pérdidas que ingresó por la actividad que realizan, la que de una u otra forma, dejó de ser rentable para algunos productores.

           Estableció que los costos de producción, es decir, lo que invierte desde la preparación de la tierra, compra de semilla, siembra de cultivos, plaguicidas y demás insumos, siguen siendo muy elevados y desafortunadamente no hay apoyo al campesinado por las instancias de gobierno.

          En el peor de los casos, aseguró que muchos productores se han endeudado o bien, puesto a la venta maquinaria y equipo, renta de sus parcelas para poder obtener un ingreso que les permita mantenerse en la actividad con todo lo que implica. 

          Aparte de ello, recordó que la comercialización de algunos productos como el sorgo, sigue siendo por debajo de los costos de inversión para el cultivo de este grano como sucede actualmente, que se ha puesto a la venta a menos de cuatro mil pesos por tonelada, “cuando debería andar en los seis mil pesos”. 

          García Vallejo señaló que el peor enemigo de los productores, es la ausencia de lluvias en la zona de siembra de temporal, la cual cada vez son más escasas, como ha sucedido en los últimos años con la prolongada sequía que impera en el norte de la entidad.

           Confirmó que sí ha llovido, pero en la zona centro, la región cañera y municipios del sur del Estado, permitiendo recuperar niveles de almacenamiento de agua de presas y ríos, pero no así en lo que comprende la zona norte y el valle de San Fernando.

Share.
error: Content is protected !!