Por Alfredo Guevara

Los que aspiren a ser senadores de la república, diputados federales, legisladores locales y regidores por el principio de representación proporcional (plurinominales), tendrán que hacer campaña en territorio y obtener el voto de los ciudadanos.

La propuesta de reforma electoral 2025, lo que pretende es acabar con el amiguismo, compadrazgo y recomendación, incluso, que quienes, por el simple hecho de ser presidentes de partido político, lleguen a formar parte de la integración de los órganos legislativos o ayuntamientos, estableció Adrián Oceguera Kernion.

El diputado federal por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), admitió que durante décadas se generó una práctica en los organismos políticos, en la que imperó el compadrazgo, el amiguismo y la recomendación para proponer a los candidatos plurinominales, sin que éstos hicieran campaña.

“Lo que plantea la presidenta de México Claudia Sheinbaum es muy sencillo, la reforma electoral planteada propone no quitar los plurinominales por quitarlos, quizá la figura, pero puede haber otro método para la selección de esos candidatos”, explicó.

En otras palabras, lo que se propone es que toda persona que aspire a ser senadores de la república, diputados federales, legisladores locales y regidores por el principio de representación proporcional en los ayuntamientos, tengan el respaldo del pueblo y eso sólo se puede lograr en territorio.

“O sea, que te debas al pueblo, que salgas a caminar y a tocar casa por casa, puerta por puerta, ¿no? Pero no que sea por dedazo, eso es lo que está proponiendo la doctora Claudia Sheinbaum, que se acabe ese tipo de situaciones”, sostuvo.

Confirmó que en el mes de octubre iniciarán en todo el país los foros, mesas de discusión y consultas, en las que se invitará a participar a todos los partidos políticos, a los organismos electorales, estudiosos de la materia y políticos en general, para que sea una reforma que lleve la opinión como la propuesta de todos los involucrados.

“No está fácil, hay resistencia de todos, incluso de Morena, pero confiamos en que en el segundo periodo ordinario de sesiones se apruebe la propuesta de reforma electoral”, concluyó.

Share.
error: Content is protected !!