Por Alfredo Guevara

La amenaza de huelga, emplazada por el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios, en contra de la empresa Importaciones y Exportaciones Tridonex, se disipó al haber un  acuerdo entre las dos partes, de un nueve por ciento de aumento al salario.

Sin embargo, aun cuando era la única amenaza de huelga que se tenía registrada, que al llegar a un acuerdo entre las partes permite regresar a la estabilidad laboral, la aplicación de los aranceles a la industria de exportación en Tamaulipas sigue generando preocupación, porque todo lo que impacte en su economía, va directo al empleo, señaló Luis Gerardo Illoldi Reyes.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dijo que por ello, lo único que resta es seguir al pendiente de la evolución de las políticas arancelarias, que causan preocupación, toda vez que si bien como Estado no tiene mayor injerencia en las negociaciones binacionales entre México y Estados Unidos, “tenemos que estar al pendiente y mantener la comunicación con empleadores y empleados”, apuntó.

“El emplazamiento del Sindicato Nacional Independiente sólo duró unas horas, ellos buscaban un aumento salarial del 12 por ciento, la empresa Importaciones y Exportaciones Tridomex ofrecía un seis y finalmente acordaron en un nueve por ciento y no trascendió más”, explicó.

Illoldi Reyes consideró que de toda la industria maquiladora instalada en municipios como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, solamente una parte reducida de empresas que utiliza ciertas materias, son las que más se gravan con los aranceles de Estados Unidos, particularmente como el acero.

El resto prácticamente no enfrenta problemas para sus procesos de producción y exportación de sus productos al mercado de los Estados Unidos u otras partes del mundo, aunque por las políticas arancelarias constantes, lo único que resta es estar al pendiente del comportamiento.

“Era parte de la inquietud de la empresa Importaciones y Exportaciones Tridomex, de no llevar esos incrementos, toda vez que ellos están controlando sus costos y previendo el tema de cómo va a impactar los aranceles impuestos por Estados Unidos en el acero”, expuso.

Por último, estableció que el resto de la industria maquiladora de exportación, ubicada en los municipios de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, de momento no genera focos de alerta, al menos no en rojo, “estamos en amarillo, a la expectativa porque como impacto directamente, es solo a esa empresa del acero Tridomex”.

Share.
error: Content is protected !!