Por Alfredo Guevara
Por cuestiones administrativas, el proyecto de transporte eléctrico para la Capital del Estado se ha retrasado, sobre todo para elaborar los expedientes técnicos que permitan la adquisición de las unidades para la prestación de este servicio.
Y aunque en un principio atendería demandas en una ruta redonda que abarca desde el campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), hasta lo que comprende las instalaciones del complejo estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el proyecto podría extenderse, confirmó Karina Lizeth Saldívar Lartigue.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), expuso que el proyecto sigue firme para Ciudad Victoria, donde se cuenta con el Plan Integral de Movilidad Urbano Sustentable, en el que se contempla un ordenamiento de las rutas destinadas al transporte público.
“Es una o dos rutas que se van a estar atendiendo, las cuales estarán llegando a los principales polos de la Ciudad para poder tener un circuito de recorrido desde la Universidad Autónoma de Tamaulipas hasta la Universidad de Seguridad y Justicia, sin embargo, también podrán recorrer varios centros administrativos importantes dentro de la Ciudad”, explicó.
Estableció que además de la Capital del Estado, hay otros municipios que enfrentan una problemática relacionada con las rutas del transporte público y la prestación del servicio, en los que, ya se elaboró el Plan Integral de Movilidad Urbano Sustentable, que contempla un ordenamiento de las rutas.
“En las ciudades principales del Estado, realmente el transporte público sí está algo deficiente y es algo de lo que tenemos que atender, tenemos los programas de Victoria, en la zona sur, de ahí proviene el proyecto del BRT, el de Reynosa como Matamoros y estamos viendo trabajar con la alcaldesa de Nuevo Laredo porque sería lo que nos faltaría para completar los principales municipios de la entidad”, explicó.
Tal y como se había anunciado a principios de este año que serán seis unidades con una inversión de alrededor de 30 millones de pesos para Victoria, aseveró.
La titular de la Seduma mostró confianza de que el proyecto se destrabe en el mes de noviembre y en forma inmediata se continúe con la etapa siguiente, conforme a lo programado.