Por Alfredo Guevara
El Gobierno del Estado entabló negociaciones, para que la empresa prestadora de transporte privado a través de plataforma digital DiDi, se desista del amparo y cumpla con el pago del impuesto del dos por ciento que le deben enterar a la entidad por cada traslado.
El Subsecretario de Transporte Armando Núñez Montelongo confirmó haber sostenido un dialogo con la presidenta o directora nacional de DiDi, empresa que tiene un amparo para no estar pagando el impuesto del dos por ciento, aprobado por el Congreso local a finales del 2023.
De igual forma, la dependencia del gobierno del Estado trabaja en un proyecto para modificar la Ley de Transporte en Tamaulipas, para estar en condiciones de realizar la revista mecánica de las unidades que ofrecen el servicio a través de las plataformas digitales, entre estas DiDi y Uber, a partir del próximo año.
“Ellos se comprometieron a hacer este tipo de revisión mecánica de las unidades, sin embargo, no vemos los resultados, ni siquiera que traigan las mismas unidades por eso la modificación de la ley va en ese sentido, para que el gobierno del Estado les haga la revista mecánica tanto a DiDi como Uber”, precisó.
Lo anterior forma parte de un ordenamiento en la prestación de este servicio mediante las plataformas digitales, donde la queja más frecuente contra DiDi, es que finalmente no llega el operador ni el vehículo que dice ser en la aplicación móvil de los usuarios.
Y es que, en las aproximadamente 12 mil unidades que ofrecen ese tipo de servicio privado, la mayoría de los operadores no cuentan con el tarjetón que otorga la Subsecretaría del Transporte, al momento de que son revisadas por supervisores encubiertos.
Destacó que en algunos municipios de la entidad, como Matamoros, de las poco más de dos mil unidades que ofrecen ese servicio a través de plataformas digitales, casi 900 operadores están registrados.
Confirmó Núñez Montelongo que en los operativos de usuario encubierto, se han detectado operadores que no cuentan con su tarjetón, al que ya no se le permite seguir ofreciendo el servicio privado, hasta en tanto no se registre y tenga el tarjetón por parte de la Subsecretaría de Transporte.