Por Alfredo Guevara

La Capital del Estado requiere de una redistribución de sus rutas de transporte público, cuya operación es confusa como enmarañada, toda vez que son distancias de derrotero, es decir muy largas y generan muchas vueltas para el usuario, propiciando caos y cuellos de botella en “horas pico”.

Esa redistribución existe y plantea una cobertura total, pero reduciendo tiempos, kilómetros y recorridos e incluso, una disminución del número de vehículos en circulación a partir de la pandemia, estableció Fernando Daniel Páez Suárez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).

Apuntó que la reorganización de las rutas de transporte público, es la solución al congestionamiento vehicular que registran algunas ciudades en la entidad, entre estas la Capital del Estado, “porque cuando no hay alternativas de calidad suficiente, es decir la oferta para el usuario, lo único que dan como opción es el uso de vías de circulación rápida y eso es lo que queremos revertir”.

“Hemos visto como crear más carriles y vías de circulación de alta velocidad es algo que nos llevaría a un escenario en donde sería un embotellamiento, pero con más vehículos o un problema igual pero engrandecido”, indicó

Es decir, algo parecido a lo que les pasó a la entidad vecina en su megalópolis Monterrey, y no queremos llegar a eso, las ciudades más pobladas de Tamaulipas tienen un tamaño idóneo para conducir la planeación en un sentido que favorezca a todas las movilidades de transporte, sostuvo.

Páez Suárez apuntó que la propuesta de reorganizar las rutas del transporte, forma parte de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable, elaborados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en cinco municipios: Victoria, Tampico, Madero, Altamira, Reynosa y Matamoros.

Indicó que tan solo en Ciudad Victoria, se identificaron corredores de alta demanda como el Boulevard Praxedis Balboa y José López Portillo, donde se proyectan soluciones específicas para mejorar la cobertura y eficiencia del transporte. 

La pandemia redujo el número de unidades en circulación, lo que hace aún más urgente la reorganización, sostuvo.

Share.
error: Content is protected !!