Por: Arnoldo Garcia
* Son más de once mil millones de pesos a Municipios y a Gobierno a dos mil millones solo el 2023
Como resultado de las revisiones a las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023 la Auditoria Superior del Estado formuló observaciones por un monto de once mil 200 millones de Municipios y por dos mil millones de pesos al Gobierno del Estado, a la vez que se presentaron 40 denuncias ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.
El titular de la Auditoria Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, sostuvo una reunión con los miembros de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, mencionó que la mayoría de los once mil 200 millones observadas a municipios constituyen responsabilidades administrativas y las auditorias especiales.
Reveló que el Ayuntamiento de Matamoros es el cual tiene más observaciones seguido por la alcaldía de El Mante.
Los diez municipios más grandes de Tamaulipas absorben más del 80 porciento de los once mil 200 millones de pesos. Al respecto, comentó que ello corresponde a la cantidad de presupuesto que ejercen tales Municipios.
Respecto a las observaciones de la cuenta pública del Gobierno del Estado dijo que en el Poder Ejecutivo se han podido replicar las buenas practicas que la Auditoria Superior de la Federación observo; sin embargo, lo logrado en el Gobierno aún no alcanza a los entes descentralizados así se tienen observaciones en el Instituto Tamaulipeco del Deporte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas que es el ente al cual se han formulado más observaciones, el Servicio de Salud, las universidades Politécnicas y Tecnológicas.
De 94 informes especiales a Ayuntamientos y organismos municipales descentralizados únicamente 13 son positivos y 81 negativos.
Entre estos a 27 organismos municipales operadores de agua potable y alcantarillado se le formularon observaciones por un monto de nueve mil 097 millones de pesos.
La Junta Municipal de Agua y Drenaje es la más observada con más de cuatro mil millones de pesos, la de la zona conurbada con mil 500 millones de pesos . Las demás Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios grandes van por la misma inercia.
Como resultado de las auditorias practicadas se advierte que las Alcaldías han rebasado los limites presupuestales en gastos de servicio personal, particularmente nomina por lo cual enfrentan problemas de administración y finanzas.
A la vez planteó la baja capacidad que tienen las Presidencias Municipales para incrementar sus ingresos por concepto del impuesto predial y cobro del servicio de agua potable por lo cual sus ingresos son insuficientes para atender las necesidades de obras y servicios.