Por Alfredo Guevara

Por espacio de varias horas, productores agrícolas y ganaderos de Tamaulipas se sumaron a la serie de acciones y medidas implementadas en varias entidades del país, con el objeto de que el Gobierno Federal visualice la crisis por la que atraviesa el campo mexicano.

Los grupos de campesinos manifestaron su inconformidad por la falta de políticas gubernamentales en apoyo al campo, bloqueando tramos carreteros que comunican desde el centro hacia las regiones norte y sur del Estado, como lo fue en la carretera Victoria – Matamoros, a la altura de la “Y”, en el punto conocido como la herradura.

Y aunque se había programado hacer lo mismo en otros que se ubican el de Mante-Ciudad Valles, Mante – Victoria, de la Capital del Estado a Matamoros, Reynosa -Victoria y Matamoros Reynosa, finalmente solo se concreto en el poblado el Abra, en Mante, por campesinos adheridos a la pequeña propiedad. 

A la convocatoria emitida por la Asociación Municipal de Propietarios Rurales de Río Bravo A.C., respondieron productores agrícolas y ganaderos, a quienes los invitaron a participar en una manifestación pacífica a partir de las 10:00, iniciando el recorrido por carretera en vehículos particulares, hasta llegar al punto de la “Y”, en San Fernando.

La mayor concentración de productores se registró nuevamente en el tramo carretero que comunica a la Capital del Estado con Matamoros y Reynosa, a la altura de la “Y”, en San Fernando, donde los campesinos impidieron la circulación de unidades a través de la colocación de tractores y vehículos particulares.

La principal demanda de la gente del campo, productores agrícolas y ganaderos, se circunscribe en mejores precios de garantía, acceso a mecanismos de financiamiento o créditos y frenar las grandes importaciones de granos.

Desde la mañana de este martes, estos tramos carreteros empezaron a registrar largas filas de todo tipo de unidades particulares, autobuses, tráileres y camiones de carga.

Los campesinos, hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, a los legisladores del Congreso de la Unión, a establecer programas en el presupuesto de egresos de la federación 2026, en el que se contemple recursos que permitan rescatar al campo de las condiciones en que se encuentra.

Share.
error: Content is protected !!