Por Alfredo Guevara
Por el tipo de enfermedades que se registran en Tamaulipas, el sistema de Salud IMSS – Bienestar requiere de manera urgente de por lo menos tres tipos de especialistas, el de nefrología, angiología que es para atención de problemas vasculares y hemodinamia, estableció Margid Rodríguez Avendaño, titular de esa institución.
Añadió que, no obstante a losa sueldos que se ofrecen a quienes cuentan con ese tipo de especialidad para que ofrezcan sus servicios profesionales en clínicas y hospitales del nuevo sistema de salud, se sigue enfrentando complicaciones para que puedan venir y sean contratados.
Explicó que un especialista en nefrología, que es médica no quirúrgica, se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con los riñones y las vías urinarias, incluyendo la insuficiencia renal, la hipertensión arterial de origen renal, cálculos y las inmunológicas renales, entre otros.
En el caso de la angiología y cirugía vascular, el especialista trata enfermedades del sistema circulatorio como el corazón, los vasos sanguíneos, es decir, arterias, venas y vasos linfáticos, y el sistema linfático, con un diagnóstico y tratamiento de afecciones como trombosis, aneurismas y otras enfermedades.
Agregó que el especialista en hemodinamia que requiere el sistema de salud IMSS – Bienestar, es para brindar atención al estudio y tratamiento de enfermedades del sistema cardiovascular, principalmente a través de técnicas mínimamente invasivas con el cateterismo cardiaco.
De este último, Rodríguez Avendaño explicó que hay dos especialistas, uno en Tampico funcional y otro en Ciudad Victoria, donde esta por llegar para atender problemas cardiacos, sobre todo infartos y dar una atención rápida.
Sobre el abasto de medicamentos, el coordinador consideró que se ha dado un paso importante para atender una de las principales demandas de pacientes y familiares, que en el caso concreto de los oncológicos, para enfermedades relacionadas con cáncer, se tiene un 90 por ciento.
El abasto de medicamentos en hospitales es entre el 89.2 y el 92 por ciento, mientras que, en los centros de salud, el abasto ha mejorado, al grado de que se tiene un avance del 99 por ciento.