Por Alfredo Guevara

Alrededor de 31 millones de pesos reintegró el Gobierno de Tamaulipas a la Tesorería de la Federación, que corresponden a rendimientos generados de enero a marzo del 2024 al estar en las instituciones bancarias, de acuerdo a lo que establece la Ley de Disciplina Financiera.

El titular de la Secretaría de Finanzas en la Administración Estatal, Carlos Irán Ramírez González aclaró que no se trata de una devolución de recursos en los que cayeron en subejercicios del presupuesto enviado por la federación en el 2024, sino de intereses generados en el primer trimestre de ese ejercicio fiscal.

Destacó que la legislación establece que al 31 de diciembre del año en curso, las dependencias que manejan recursos enviados por el gobierno de la república en materia de infraestructura u otro tipo, tienen para cumplir con el pago de las acciones realizadas hasta el 31 de marzo del siguiente ejercicio fiscal.

“Esos tres meses (enero, febrero y marzo) del año siguiente, en los que el dinero se queda, yo le llamo dormido, en las cuentas bancarias donde se encuentran generan un rendimiento y ese rendimiento es el que se debe regresar a la federación”, explicó.

Los 31 millones de pesos que Tamaulipas reintegró a la federación, no es porque no se ejercieron, sino porque son los intereses que generaron en las instituciones bancarias y, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera se tienen que reintegrar a la tesorería de la federación, sostuvo.

Ramírez González confirmó que a las dependencias que manejan recursos de la federación, caso concreto de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), se les ha pedido no caer en subejercicios y que antes del 31 de diciembre, de preferencia estén licitadas y asignadas las acciones que en materia de infraestructura se llevarán en Tamaulipas, aunque el informe y comprobación del gasto sea hasta marzo del 2026.

“Hemos tenido reuniones frecuentemente con titulares de diversas secretarías y los organismos públicos descentralizados del Estado para que no caigan en esta mala práctica (subejercicios), de tal forma que, a poco más de un mes de que concluya el 2025, llevamos un 87 por ciento de ejercicio del gasto y cerraremos el año con finanzas sanas”, indicó el titular de la dependencia.

Share.
error: Content is protected !!