Por Alfredo Guevara

Aunque no se han registrado casos en las unidades de producción, Tamaulipas reforzó su cerco sanitario para impedir la posible llegada de gusano barrenador por su colindancia con estados vecinos como Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León.

          Y es que, además del trampeo colocado en 53 puntos en el Estado, los que se revisan cada tres días, se siguen realizando acciones preventivas con las asociaciones ganaderas locales, además de acudir a los ejidos, ofreciendo a los productores pláticas de cómo es el gusano barrenador y lo que causa en animales de sangre caliente, declaró Cuauhtémoc Amaya García. 

          El subsecretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal, dijo que en el acercamiento con los productores, se les ha brindado información sobre qué hacer en caso de sospecha de miasis, es decir, una enfermedad caracterizada por la infestación de larvas o gusanos de mosca cerca de una herida o una llaga en la piel, que se alimenta de tejidos vivos o muertos.

“También, por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se está entregando a los productores ganaderos cicatrizante completamente gratis, para que todas las heridas que haya en los animales, tanto bovinos como los animales domésticos, porque a los perros, gatos y todos de sangre caliente les puede afectar”, señaló.

Recordó que con el cicatrizante no hay heridas y si no hay heridas, tampoco habrá gusaneras.

          Informó Amaya García que desde noviembre de 2024 a la fecha, para atender la contingencia del gusano barrenador se han destinado poco más de ocho millones de pesos, aunque no hay un límite en cuanto a recursos y por el contrario, conforme se vayan presentando las necesidades se puede ir solicitando. 

          En el caso del trampeo en 53 puntos en el Estado, se está demostrando la ausencia de la mosca Cochliomyia hominivorax, que es la del gusano barrenador, las que se revisan cada tercer día, a efecto de corroborar que no haya presencia del insecto. 

          Convino en que toda esta serie de acciones por parte del Estado y la disposición que han mostrado los productores adheridos a la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), han permitido que a la fecha, no haya presencia del gusano barrenador en el Estado.

Share.
error: Content is protected !!