Por: Arnoldo García
La secretaría de Administración y el Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado (IPSSET) estudian la reformas a la legislación en materia de pensiones con el propósito de fortalecer el Fondo de Jubilaciones y Pensiones, ante el incremento en la esperanza de vida en 14 años .
Luisa Eugenia Manautou Galván, secretaria de Administración del Estado, señaló que en las reformas a implementarse se tomara en cuenta la opinión de los trabajadores ya que se trata de su patrimonio de retiro y para el cual contribuyen con sus aportaciones.
Adelantó que en caso de introducirse reformas estas entrarán en vigor hasta el próximo año, a efecto de comenzar aplicarlas con el año fiscal.
Actualmente se trabaja con el Actuario en el estudio de la situación del Fondo y las expectativas para los próximos años, pero hizo hincapié que para la realización de las reformas a la Ley del IPSSET se tomará en cuenta la opinión del Sindicato de burócratas, de los trabajadores, pues son ellos quienes se favorecen del Fondo.
Estimó que será hasta el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado cuando se remita la iniciativa de reformas a la Ley del IPSSET y en la que lo principal será lo referente al Fondo de Jubilaciones y Pensiones.
La secretaria Manautou Galván, comentó que el incremento en la esperanza de vida en Tamaulipas, de 60 a 74 años, es lo cual presiona la necesidad de las reformas a la legislación.
Explicó que ahora se pagan 14 años adicionales por cada jubilado lo que compromete la viabilidad del sistema de pensiones.
Actualmente, el Instituto otorga pensiones a 10 mil 419 personas, algunas de las cuales superan los 100 años, lo que representa una carga financiera creciente para el Estado.
La secretariade Administración recordó que en 2021 había un pensionado por cada 10 trabajadores activos; hoy esa proporción es de cinco por cada diez, lo que agrava la situación.
Además, las pensiones derivadas, como las de viudez y orfandad, también incrementan la presión, al extenderse incluso hasta los 25 años en caso de hijos.
En situaciones de discapacidad, el pago de pensión no tiene límite de edad, lo que afecta directamente al fondo de pensiones del Instituto estatal.
Detalló que el IPSSET paga mensualmente alrededor de 150 millones de pesos, pero con los tres meses extra de aguinaldo, la cifra anual equivale a 15 meses.