Por Alfredo Guevara

El trabajo que se realiza para impedir que el gusano barrenador se traslade a la parte norte del país, permitió que el gobierno el Departamento de Agricultura  reabriera de manera parcial sus fronteras para la exportación de becerros hacia el mercado de los Estados Unidos.

Y es que, a partir del día siete de julio le permiten a Sonora reanudar su exportación de ganado, el 14 a Chihuahua, el 18 a piedras negras Coahuila, “y lo bueno para la entidad, es que por fin, se decidió la apertura por Colombia, en el Estado de Nuevo León”,  destacó José Guerrero Gamboa presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT).

Confirmó que un grupo de de inspectores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), supervisaron y revisaron el trabajo que se realiza por parte de ganaderos e instancias del Gobierno y las engordadoras de ganado, enfocadas a la prevención y combate al gusano barrenador, además de otras enfermedades que dañan la salud de los becerros.

“Es algo que la Confederación Nacional Ganadera, los estados exportadores, dependencias como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la Secretaría de Agricultura y otras estaban trabajando sobre el tema del gusano barrenador, aunque todavía nos hace falta, el trabajo que se ha hecho para su combate, generó confianza en los Estados Unidos para reabrir sus fronteras a la exportación de becerros”, indicó.

Con ello, a partir del 15 de septiembre, los productores exportadores de Tamaulipas podrán usar la cuarentenaria de Nuevo León, que está en Colombia con Laredo, Texas, evitando tener que trasladarse hasta Chihuahua, bajando los costos de operación, sobre todo en flete.

Guerrero Gamboa destacó que el compromiso de los gobiernos estatales como de las uniones de ganaderos es cuidar la movilización y el ingreso de becerros infectados con gusano barrenador u otro tipo de enfermedad que ponga en riesgo la salud de los consumidores.

El presidente de la UGRT, convino en que el buen precio en el que se comercializa la carne, permite al productor y exportador de ganado, hacerlo en condiciones de rentabilidad, toda vez que con ello recuperan su inversión y les reditúa un ingreso.

Apuntó que por el momento no hay una cantidad de becerros listos para ser exportados hacia los Estados Unidos, tomándose en cuenta que el que se disponía se utilizó para abastecer la demanda del mercado nacional.

Share.
error: Content is protected !!