Por Alfredo Guevara
Por el análisis profundo que implica y la gama amplia de casos, de una u otra forma judicializar las carpetas de investigación de presuntos delitos cometidos en la anterior administración estatal se está llevando tiempo, admitió Jesús Eduardo Govea Orozco.
El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), confirmó que hay un número importante de carpetas de investigación que giran en torno a hechos o circunstancias que se denuncian, derivado del ejercicio en el servicio público por parte de funcionarios de distintas dependencias.
Citó que los delitos también varían y esto hace que el análisis de los asuntos también deba ser más profundo, tomándose en cuenta que se habla de peculado, ejercicio ilícito de atribuciones y facultades, de un ejercicio abusivo de funciones como servidores públicos, cohecho, además de agregar delitos que pudieran resultar con motivo de cada caso en particular.
“Voy a poner un ejemplo de esto que ya lo he mencionado, es importante para que la ciudadanía tenga ese contexto, a veces, en un caso de abuso de autoridad, insisto, hipotéticamente vamos a mencionarlo, elementos policiales detienen a una persona que va caminando en la madrugada, pero al mismo tiempo que lo detienen antes de llevarlo a los separos municipales, lo llevan a un cajero automático, lo hacen antes que retire su dinero y luego incluso no lo ponen a disposición de la autoridad”, explicó
En ese sentido, Govea Orozco señaló que en un caso de este tipo concurren distintos delitos con hechos, no solo abuso de autoridad, no solo omisión por haber permitido poner a disposición a la persona, no obstante, a haber sido detenida, sino que podría haber o concurrir un delito con hechos de mayor gravedad, como pudiera ser, una privación ilegal de la libertad o una extorsión, inclusive.
“Son el tipo de situaciones que se pueden presentar y por lo tanto, cada caso requiere de un análisis muy específico, profundo, y eso es lo que estamos procurando hacer en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción”, sostuvo.
Añadió que conforme se van judicializando las carpetas de investigación, ya corresponde a otra instancia darle seguimiento y en su caso, mandar llamar a los presuntos involucrados, vincularlos a proceso o también, liberar las órdenes de aprehensión.
Todo lo anterior implica un trabajo, que debe ser sustanciado y fundamentado de acuerdo a la ley, para que en caso de que la o las personas resulten culpables, se actúe conforme a derecho.