Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
Debido a las medidas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos durante los primeros meses del presente año se perdieron tres mil empleos, de los cuales únicamente restan por recuperar 500, informó Luis Gerardo Illoldi Reyes, secretario del Trabajo del Estado.
Indicó que durante el segundo semestre del año será posible recuperar el total de los empleos recortados y tener un crecimiento de por lo menos dos mil empleos más.
De acuerdo con las expectativas de desarrollo para el segundo semestre del año, será en el ramo de la industria manufacturera con empresa como Caterpiller y otras del ramo de componentes para la industria automotriz, en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, las cuales han anunciado incrementos en sus volúmenes de empleo y por lo tanto la demanda de más mano de obra.
La imposición de aranceles al acero, aluminio y otras materias por del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México impactaron en empresas tomando algunas medidas de previsión ante la incertidumbre como ajustas personal y bajar producción, comentó.
En enero se tenían 889 mil 315 empleos formales y al día de hoy se tienen 885 mil 517, teniéndose una recuperación de los empleos pérdidos.
Aseguró que ahora ya ha sido posible recuperar más del 75 porciento de los empleos pérdidas y actualmente únicamente se esta a bajo con 500 de los que se tenían en los primeros días del pasado mes de enero.
Para este segundo semestre del año, las expectativas económicas se muestran más propicias por lo cual se confía en un incremento en la producción y en la generación de empleos, luego de que la relación comercial con los Estados Unidos tiende a recuperar.
Illoldi Reyes, insistió en que durante este segundo semestre se habrá de recuperar la totalidad de los empleos perdidos en el primer trimestre y será posible tener un incremento en la creación de empleos de por lo menos dos mil más, particularmente en el ramo de semiconductores debido al crecimiento de la inteligencia artificial, por lo cual varias empresas alistan programas de expansión.
FALTA RECUPERAR 500 EMPLEOS
De la proyección conservadora que se hizo a principios de año, conscientes de las nuevas políticas arancelarias implementadas por los Estados Unidos y el impacto que tendrían en la instalación de nuevas empresas en México, hay 500 empleos por debajo de lo proyectado.
Sin embargo, pese a un inicio de año con tropiezos y una caída de tres mil empleos, a la fecha se abatió el déficit se abatió y se espera que a finales de año se logren cifras positivas en la colocación de mano de obra en Tamaulipas, estableció Luis Gerardo Illoldi Reyes, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Para lograr la generación de empleo proyectada para este 2025, dijo haber sostenido pláticas con varias empresas en Nuevo Laredo que han mostrado interés en invertir, además del inicio de operaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam), con la que se acrecentará la capacidad de intercambio de mercancías con los Estados Unidos.
“Incluso, con la expansión de la infraestructura de ferrocarril y la constante expansión del puente Laredo III, donde cruzan la mayor cantidad de mercancías en México hacia Estados Unidos, así como el interés de empresas como Caterpillar y semiconductores, que es una de las ramas que mayor crecimiento va a tener”, aseguró.
Recordó Illoldi Reyes que las carreras técnicas, como las que ofrecerá el Cbtis que se inauguró en Reynosa, son profesiones que apuntan a las que en un momento se decían del futuro, pero que ya son del presente, como lo es también la inteligencia artificial, la automatización y la robótica.
“Esas son las ramas que mayor interés hay en la frontera de seguir expandiendo, el tema de semiconductores va a ser el más fuerte, creo en el país pero en Tamaulipas vamos a ser uno de los pioneros en fortalecer esta industria y es lo que se viene”, aseveró.
El número de empleos que no se han generado conforme a lo programado, consideró que se puede lograr en lo que resta de este año, con la llegada de nuevas empresas.
Destacó que pese a toda la incertidumbre que generó Estados Unidos con la aplicación de aranceles, finalmente se superó y permitió ir generando los empleos que se requieren en Tamaulipas como el resto del país.