Por Alfredo Guevara

Aunque primero hay que esperar a que Estados Unidos reabra su frontera para la exportación de ganado, la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), presentó de manera formal, la construcción de una estación cuarentenaria.

Se trata de una infraestructura, en la que existen poco más de cien corrales, en los que se mantiene en un periodo de aislamiento los becerros susceptibles de exportación, con medidas de monitoreo y prevención de enfermedades, en un principio proyectado para el puente los indios, confirmó José Ramón Guerrero Gamboa.

El presidente de la Unión dijo que el proyecto de la cuarentenaria está estampado en papel, gestionado ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, para obtener los permisos de construcción.

“Es un proyecto que originalmente está para el puente los indios, en Matamoros, aunque puede acoplarse a cualquier otro lugar o terreno donde nos permita tanto Senasica como USDA poder operar una estación cuarentenaria”, explicó.

“Hablar de una estación cuarentenaria ahora con la frontera cerrada sería algo medio ilógico, pero un día Estados Unidos reabrirá su frontera con México y vamos a tener que construir esa infraestructura que beneficia a los productores de Tamaulipas”, abundó.

Por lo pronto se está gestionando ante la Confederación la posible apertura de una cuarentenaria que está en Nuevo León en buenas condiciones, que es la de Colombia, tomándose en cuenta que es una infraestructura que queda muy cerca, para poder pasar el ganado de Tamaulipas a la hora que se abra la frontera. 

Recordó Guerrero Gamboa que Coahuila tiene sus estaciones cuarentenarias pero Durango no, de tal forma que por Colombia, Nuevo León, es por donde Tamaulipas pudiera exportar su ganado, una vez que Estados Unidos retire sus restricciones por la presencia de gusano barrenador.

Esa estación la tenía Nuevo León, cuando contaba con estatus sanitario para exportar a Estados Unidos, pero al perderlo hace unos años, ya no puede comercializar sus becerros con el mercado de Estados Unidos.

Share.
error: Content is protected !!