Por Alfredo Guevara

De acuerdo a los análisis y equipos de medición implementados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la posible reclasificación de las tarifas de luz sería por municipio en el 2026, en base a las temperaturas que registran en cada localidad.

Y es que, si bien no se lograría establecer la tarifa 1F, cuya energía es para uso exclusivo doméstico, se daría una especie de brinco, al pasar de la 1C a la 1D, o bien, si se encuentra determinado municipio en la 1D a la 1E, que representaría un ahorro para la población en el consumo de luz, estableció 

El Subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, en la Secretaría de Desarrollo Energético, Roberto Manuel Rendón Mares, confirmó que la Conagua está realizando un análisis de las temperaturas en cada uno de los 43 municipios, cuyos resultados los entregará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Siempre la Comisión Federal de Electricidad le pide a Conagua que le pase cuáles son los últimos años, de cómo se dio la variación de las temperaturas para ver si alcanza a entrar en la tarifa que ellos están solicitando”, precisó.

Comentó que la dependencia a su cargo, está haciendo algunos estudios precisamente para ver la posibilidad de que se pueda lograr un cambio en las tarifas de luz para el 2026, “tratando de acercarnos con Conagua para ver esa variación de temperaturas y poder incentivar a llegar al cambio en la tarifa en otros municipios”, añadió.

“Desgraciadamente tienen unas tarifas, que es un año móvil, el cual ellos tienen unas ciertas temperaturas que se tienen que estar cumpliendo en grados, que son de 32 a 35 grados de 30 a 32 etc. y dependiendo el grado en que esté y con el análisis que hace Conagua es como ellos (la CFE), hacen un cambio en la tarifa, pero ahorita está todo en análisis”, insistió.

Dijo haber sostenido algunas pláticas con la Comisión Federal de Electricidad “y me dijeron si tú ya tienes terminado tu estudio, adelante, y si quieres irte por un municipio, mejor, porque así lo vemos municipio por municipio, pero los que cumplan”, indicó.

Sería no tanto por regiones, pero sí por municipios y en base al resultado del análisis, con los equipos y sistemas de medición que utiliza la Conagua, para ser presentados ante la CFE, concluyó.

Share.
error: Content is protected !!