Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
Será hasta el próximo mes de enero cuando se inicie la prueba piloto del transporte hibrido en Ciudad Victoria con seis unidades, en tanto se habrá de llevar a cabo la selección y capacitación de choferes para conducir estas unidades.
La titular de la secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigüe, comentó que las unidades se pondrán a prueba sobre como se funcionan con las altas temperaturas que hay en Ciudad Victoria, así como el espacio de sus avenidas para circular.
Explicó que debido a la demora en la entrega de las unidades es que no se ha podido poner en marcha el programa de transporte para es que se tenía previsto arrancara el pasado mes de septiembre, y ahora se prolongara hasta enero del próximo año.
Añadió que las unidades funcionan con diésel y electricidad, así mientras funcionan con combustible se carga la batería para operar con electricidad.
Los choferes serán contratados como empleados del gobierno del estado y recibirán su sueldo de la administración pública. Inicialmente, el servicio será gratuito para los usuarios.
Informó que se mantiene la ruta centro universitario a la Universidad de Seguridad y Justicia circulando por el eje vial.
Saldívar Lartigüe, comentó que tras la puesta en operación del servicio de transporte en Victoria se analiza poner en operación este servicio en Reynosa.
ENTRAN EN OPERACIÓN EN VICTORIA
Las seis unidades de transporte híbrido, adquiridas por el Gobierno del Estado empezarán a ofrecer el servicio de manera gratuita en dos rutas en Ciudad Victoria desde enero del próximo año, como parte de un programa piloto que podría implementarse después en Reynosa.
Una de las rutas que recorrerán las unidades, es la denominada estudiantil, la que abarcará desde el campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), hasta la Universidad de Justicia, ubicada en el complejo estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), confirmó Karina Lizeth Saldívar Lartigue.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), agregó que la otra ruta por donde circularán los vehículos híbridos será por la periferia de la Ciudad, sobre todo hacia sitios o lugares de mayor concentración de personas, que por lo general van a realizar algún tipo de trámite.
Admitió que la implementación de este sistema de transporte, como parte de un programa piloto, se ha pospuesto en varias ocasiones, derivado de que las unidades que adquirirá el Estado, conlleva a un proceso de adquisición, en el que la empresa se encarga de construir y entregar, en espera de que lleguen en diciembre y operen desde enero en esas rutas.
“Se trata de un sistema híbrido, es decir, van a ser motores de diésel y eléctricos, que conforme vayan recorriendo a base de diésel van a ir cargando la pila eléctrica”, explicó.
Son seis unidades, con una capacidad cada una de ellas de entre 60 y 80 pasajeros que, por tratarse de un programa piloto, no tendrá costo para el usuario durante cierto tiempo, en lo que implica el proceso de inicio por calles de la Ciudad.
Reveló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emitió una convocatoria para el proceso de reclutamiento, selección y capacitación de las personas que operarán las seis unidades híbridas en el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), las que serán contratadas por el Gobierno del Estado.
La idea de que inicie como programa piloto, es con el objeto de observar cómo trabajan las unidades híbridas, en base a las condiciones del clima que imperan en esta Ciudad y el tiempo que puedan resistir las pilas para el funcionamiento eléctrico.
