Por Alfredo Guevara

A sabiendas que con la naturaleza no se puede calcular y tomándose en cuenta que los niveles máximos se tienen que actualizar conforme avanzan los efectos del cambio climático, Ciudad Madero necesita de la construcción de una presa derivadora de las aguas que provienen del río Tamesí y Guayalejo.

El presidente municipal de esa población en la zona sur del Estado Erasmo González Robledo, confirmó que una obra de esa naturaleza, permitiría primero utilizar el agua para que no se vierta, tomándose en cuenta que se van varios miles de metros cúbicos al mar, y ese recurso se puede utilizar en temporadas de sequía.

“La verdad es que el nivel de captación de todo el sistema lagunario es mucho, pero también ha llovido en exceso cuenca arriba, así que estamos previendo circunstancias que la infraestructura hidráulica pueda resolver”, apuntó el alcalde.

Confirmó que hay proyectos que se encuentran en fase de revisión, como lo es el dique en la zona sur de lo que se conoce como el Moralillo, en el que se pueden hacer los estudios finales, para conocer la viabilidad y ofrecer una solución, que podría ser la construcción de una presa, para que el agua se capte en temporada de lluvias y no se pierda en las aguas del mar.

“A nosotros lo que nos afecta son las lluvias atípicas que generan, en este caso, inundaciones en las lagunas interiores que tenemos, ahí ya registramos, de acuerdo a la instrucción del plan maestro del Gobierno Federal, seis proyectos que tienen que ver con la laguna La Ilusión, con la laguna Nueva Amanecer y con las salidas al río Pánuco”, aseveró.

González Robledo indicó que a diferencia de Altamira y Tampico, que necesitan de otro tipo de infraestructura hidráulica, como pueden ser los drenes pluviales, en Ciudad Madero lo que se pretende es aprovechar la captación de agua, proveniente de los ríos Guayalejo y Tamesí.

Es decir, captar todo ese volumen que arrojan las corrientes de los ríos en caso de lluvias atípicas o huracanes cuenca arriba, almacenar el agua y evitar que se pierda en aguas del mar.

De igual forma, esa agua que se almacene, puede ser parte de la solución a un problema de desabasto que pudiera venir en periodos de sequía prolongada, sostuvo.

Share.
error: Content is protected !!