Por Alfredo Guevara

Los ayuntamientos de Tamaulipas deberán trabajar coordinadamente para elevar los indicadores en materia de Transparencia y Acceso a la Información, para llevar el conocimiento, la información o las reformas normativas a los ejecutores del gasto, estableció Norma Angélica Pedraza Melo.

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, recordó que si bien, quienes corren el riesgo, son los funcionarios firman y autorizan el uso del recurso público, “realmente son los grupos de trabajo los que deben coordinarse con los órganos encargados de la tutela para ejercer los recursos públicos de acuerdo a la normatividad aplicable en la Ley de Disciplina Financiera.

Al participar en la Jornada de Profesionalización Municipal en Materia de Rendición de Cuentas 2025, en la que destacó el trabajo realizado por el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Noriega Orozco, consideró prudente que los municipios se coordinen y tengan la información al día para no incurrir en alguna conducta que podría colocarlos en una situación de omisión o uso indebido de atribuciones y facultades.

“La titular de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas, compartirá con los alcaldes o quienes tienen a su cargo el manejo de los recursos públicos la nueva estrategia en la que se trabajará en materia de transparencia y de acceso a la información”, subrayó.

El objetivo es asegurar el derecho a los ciudadanos en general el acceso a la información, toda vez que es un encargo que desde el ámbito federal están comprometidas cada una de las entidades en el país “y Tamaulipas es uno de los estados que se ha alineado en forma inmediata a la estrategia en materia de transparencia y de acceso a la información”.

“Queremos elevar los indicadores de cumplimiento en los municipios, hay muchas áreas de oportunidad y estoy segura que trabajando en equipo podemos hacer que el Estado de Tamaulipas en materia de transparencia eleve esos indicadores”, sostuvo Pedraza Melo.

A los alcaldes, síndicos y tesoreros que acudieron a la Jornada, la servidora recordó que, tras la extinción del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, las nuevas atribuciones deben ser cubiertas por nueve entes garantes en el Estado.

Entre estos, el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas, el Poder Legislativo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entre otros.

Share.
error: Content is protected !!