Por Alfredo Guevara
Para la inscripción definitiva de las niñas, niños y adolescentes de nuevo ingreso en educación preescolar, primaria y secundaria, en el ciclo lectivo 2025-2026, la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) pidió a padres de familia respetar los criterios establecidos.
Es decir, privilegiar la inscripción de hermanas o hermanas estudiantes ya inscritos en el plantel e hijas e hijos de trabajadores de la misma institución educativa, y en segunda instancia, a los que habitan en la colonia donde se encuentra la escuela, explicó el director de planeación de la SET Andrés Medrano Maydon.
Indicó que estos criterios establecidos por la Secretaría de Educación tienen lógica, porque a partir de que se instala una institución educativa en determinada colonia, fraccionamiento o sector de la Ciudad, es para brindar el servicio educativo a los que habitan en esa zona de la localidad.
Ante el inicio del periodo de inscripción definitiva, del cuatro al 14 de febrero, citó que el tercer criterio a tomar en cuenta en este proceso, es privilegiar la registro de niñas, niños y adolescentes estudiantes que habitan en colonias o fraccionamientos aledaños a donde se ubica en este caso la escuela.
“Un cuarto criterio, es que las hijas e hijos de madres o padres que elaboran cerca de la escuela se puedan inscribir y por último, si la institución tiene capacidad instalada disponible puede atender sin problema a la demanda educativa, que pueda registrarse o buscar ingresar a este plantel, aparte de estos criterios mencionados”, añadió.
Reveló que en el periodo de inscripción definitiva, cada una de las escuelas tendrá su forma de registrar a los alumnos de nuevo ingreso, donde la mayoría de los planteles optan por iniciar tomando en cuenta el abecedario de los apellidos, es decir, inician de la A hasta la F, “o ya depende de cada facultad hasta terminar el proceso”.
Destacó que en materia de capacidad y disponibilidad de espacios, en Tamaulipas se cuenta con las aulas y la planta docente suficiente para atender la demanda educativa que genere el ciclo lectivo 2025-2026.
Dejó en claro que de nada vale hacer filas largas en algunas instituciones de mayor demanda o bien quedarse a dormir por las noches, “pues como se sabe, todo plantel debe de respetar los criterios ya establecidos al haber espacios suficientes en todas las escuelas para recibir a los alumnos de nuevo ingreso”, concluyó.