Por Alfredo Guevara

La recaudación por concepto de trámites para obtener la licencia, a efecto de que los diferentes giros y establecimientos comerciales, tiendas de abarrotes, hoteleros y otros estén en condiciones de vender bebidas alcohólicas de acuerdo a la Ley es baja, admitió Marcelo Olán Mendoza.

El director de Oficinas Fiscales y Establecimientos de Bebidas Alcohólicas en la administración estatal, reveló que en el Estado hay un padrón de seis mil 157 licencias de todos los giros, en los cuales existen ciertas inconsistencias, sobre todo, porque si bien inician con la serie de trámites para obtener el permiso, se detienen cuando piden la carta de anuencia.

Por el momento, descartó la posibilidad de iniciar un operativo encaminado a la certificación de los establecimientos que cuenten o no con la licencia para la venta de alcohol en el Estado, pero sí un término de 45 días para que se pongan al corriente, ya que de no ser así, el siguiente paso sería imponer multas como lo establece la Ley.

“Aquí el llamado es a que se acerquen aquellos que no han podido regularizar o actualizar, en este caso, su permiso de venta de alcoholes a que se pongan al corriente con todos sus trámites para obtener la licencia, porque la verdad que hay muy poca recaudación en este rubro debido a que muchas veces les ponen traba en sus requisitos”, explicó.

De acuerdo al padrón que se dispone en todo el Estado, de las seis mil 157 no todas las licencias están vigentes.

“Hay rubros por ejemplo, en abarrotes solamente hay mil 533 licencias en el Estado, cantinas solamente 24, centro de espectáculos uno, es decir, es un tema que hay que irlo viendo para que todos se pongan al corriente y ser facilitadores para que empresarios restauranteros, hoteleros, y quienes necesiten de apoyo, se pongan al corriente”, sostuvo.

Más allá de imponer sanciones, lo que se pretende es que se conozca cuáles son los motivos por los que no tienen sus licencias al corriente, pero sobre todo, estar en condiciones de apoyarlos para que terminen sus trámites y no se queden detenidos por algún motivo.

“Es muy dado que se detienen cuando piden la carta de anuencia, ahí en ese tema se les complica y ya mejor optan por no sacar la licencia, de ahí que no haya tantas licencias como debiera ser”, sostuvo.

Atribuyó la poca recaudación en este rubro a las trabas en algunos requisitos, que no permiten el seguimiento y los solicitantes, optan por dejar el trámite inconcluso.

Share.
error: Content is protected !!