Por Alfredo Guevara
Un programa piloto, que entre otras alternativas ofrecerá la opción del crédito, impulsará la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), como parte de una estrategia para incorporar a la formalidad, el comercio informal en los principales municipios de la entidad.
La subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), Mariana Álvarez Quero admitió que actualmente no se tiene créditos individuales para promover ese tipo de iniciativas, de ahí que se esté analizando esa posibilidad, a través de instituciones como el Fondo Tamaulipas.
Indicó que si bien en este tipo de crisis y tema geopolítico, donde sólo el sector terciario de servicios y comercios se ha consolidado con un mayor crecimiento, consideró que fortalecer a las empresas es la clave y la oportunidad para reacomodar a la economía.
Más allá del crecimiento informal, estableció que la idea del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía lo que se busca son estrategias para mitigar este tema, sobre todo para avanzar en la formalización del comercio.
“Un punto importante lo es el Fondo Tamaulipas, donde sus créditos los llevan a la formalidad, en el que inician con núcleos solidarios, reuniendo cinco personas, que sin comprobación, toda vez que se tratan de solicitudes nobles al ser ellos mismos los avales, se les presta cinco mil pesos para ir consolidando la empresa”, explicó.
Sin embargo, de los cinco mil podrán acceder hasta los 30 mil pesos sin estar dado de alta ante organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hacienda e Infonavit, para pasar a una segunda línea, que desde el primer día de darse de alta a la formalidad, acceder de diez a 50 mil pesos.
Incluso, al alcanzar más de un año el comercio formalizado, el apoyo crediticio se incrementa de 50 a 500 mil pesos, de ahí la importancia de brindar esta información para que el comerciante esté informado y pase de la informalidad a la formalidad.
Apuntó que el programa piloto está por iniciar, una vez que se defina en qué municipio.