Por: Arnoldo García
El Congreso del Estado aprobó reformar el Código Municipal del Estado para que los nombramientos de los funcionarios de las administraciones municipales se realicen con paridad de género.
La diputada Gabriela Regalado al presentar el dictamen sobre la reforma legislativa apuntó que la reforma contempla que tanto hombres como mujeres en los gobiernos municipales tendrán el mismo salario y prestaciones económicas, para eliminar prácticas discriminatorias y avanzar hacia una verdadera justicia laboral.
El dictamen aprobado por el Pleno del Congreso establece la obligación de aplicar el principio de paridad de género en los nombramientos dentro del servicio público municipal, garantizando que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de acceso a cargos y funciones.
Con la reforma al Código Municipal se aprobó la creación de una Comisión de Participación Ciudadana en los Ayuntamientos, para fortalecer la voz de los ciudadanos en las decisiones públicas y promover gobiernos más abiertos, cercanos y responsables.
Esta reforma es un avance integral que busca transformar la administración municipal en un espacio más justo, igualitario y democrático, comentó.
Por otra parte, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para hacer un llamado a la secretaría de Educación del Estado para que fortalezca y diversifique las estrategias de prevención, atención y erradicación del acoso escolar, incorporando enfoques multidisciplinarios que tomen en cuenta las necesidades psicoemocionales de niñas, niños y adolescentes.
La diputada Blanca Aurelia Anzaldua Najera señaló que el acoso escolar o bullying se ha tornado una problemática grave ante lo cual es urgente hacer frente mediante la capacitación del personal docente e involucrar activamente a las familias en esta tarea.
Combatir el bullying no es solo una responsabilidad institucional: es un compromiso colectivo. Si queremos escuelas seguras, empáticas y respetuosas, debemos promover una cultura del cuidado, de la escucha y del respeto desde las aulas y hasta los hogares, puntualizó.