Por Alfredo Guevara
El cercado que implementó Tamaulipas con otras entidades del país, para evitar la movilización de ganado con heridas o presencia de gusano barrenadorde alguna manera ha funcionado, al no detectarse hasta ahora ese tipo de plaga que puede causar graves daños y pérdidas económicas, aseguro Cuauhtémoc Amaya García.
El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, descartó que en alguno de los municipios de la entidad se hayan inmovilizado embarques con ganado por ese tipo de problema de sanidad y sólo se ha procedido a la revisión de la constancia de tratamiento para liberar el traslado de los becerros.
Confirmó que a la zona sur del Estado han llegado algunos embarques, cuyos conductores han mostrado la documentación para el traslado del ganado, es decir la constancia que en este caso autoriza el Gobierno Federal, y tratándose de una disposición oficial, se permite el libre tránsito.
Hasta donde se tiene conocimiento, desde que se detectó la presencia de gusano barrenador en ganado que pretendía ser trasladado de Chiapas al interior del país, posiblemente con fines de exportación, hasta ahora no se han detectado nuevos casos.
Aun así, comentó que personal de la subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, se ha estado capacitando y preparando para realizar labores de inspección fitosanitaria, con el objeto de detectar ese y otro tipo de enfermedades que puede dañar el ganado y ocasionar pérdidas para los productores.
“Nosotros no podemos hacer caso omiso a las constancias de tratamiento que nos muestran las personas que trasladan embarques de ganado y que pasan por Tamaulipas, si traen la constancia, se libera y permite el paso hacia donde se dirige, que puede ser con fines de exportación al mercado de los Estados Unidos”, indicó.
El personal que forma parte del cercado con Nuevo León y establecido en las orillas de Tamaulipas con Veracruz, está capacitado para certificar cuando el ganado trae heridas o bien, la probable presencia de gusano barrenador para evitar su ingreso y genere mayor afectación al resto del hato ganadero de la entidad, señaló Amaya García.