Por Alfredo Guevara / Arnoldo García 

Poco más de 72 mil personas que realizan alguna actividad en instancias del gobierno federal, estatal y municipal, empresas privadas e instituciones educativas serán evacuadas en una serie de simulacros que se realizarán este 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

Con este ejercicio, basado en una hipótesis de incendio en los inmuebles o evacuaciones por posibles inundaciones, lo que se pretende es medir la capacidad de respuesta de los elementos de emergencia y auxilio como de la rapidez con la que la población se pone a salvo de una incidencia de este tipo, confirmó Luis Gerardo González de la Fuente.

El coordinador de Protección Civil del Gobierno del Estado, comentó que, en esta Capital, los simulacros se realizarán a las 12 del día este viernes, en la torre Bicentenario, donde se evacuará a un promedio de dos mil 500 empleados que laboran en ese edificio gubernamental.

Por ello, pidió a la población no alarmarse con el sonido de alarma de las unidades de Cruz Roja Mexicana, Bomberos, Protección Civil o de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina Armada de México (Semar), Protección Civil, entre otras, y permitir que se desplacen cuando se dirijan a los inmuebles donde se desarrollará este simulacro.

Hasta ahora, se han registrado mil 260 inmuebles donde se realizará este tipo de ejercicio, de los cuales 502 corresponden a inmuebles federales, 48 estatales, 27 municipales y 683 privados, en los que participara un promedio de 72 mil 728 personas.

Aparte de la torre Bicentenario, participaran en este simulacro de incendio o inundación el hospital civil, el infantil Tamaulipas, el personal que labora en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y otros establecimientos que posiblemente lo hagan antes.

En el caso de las escuelas que participaran en este ejercicio, consideró importante la participación de los maestros y directivos de las instituciones, sobre todo para que los niños no se alteren con el sonido de las sirenas o la movilización de bomberos o elementos de la Cruz Roja Mexicana.

De igual forma, adelantó que, a nivel nacional, se enviará un mensaje de texto, en donde se alertará a toda la población sobre la realización de simulacros, enfocados en una situación sísmica, con el objeto de que no se alarme en caso de la movilización de las unidades de emergencia.

ALARMAS SONARAN A LAS 12:00

Con el propósito de medir las capacidades de respuesta ante una emergencia es que el próximo viernes se habrán de llevar a cabo una serie de simulacros. A las 12 horas sonarán las alarmas en la torre Bicentenario simulando un incendio en el piso 15.

Al hacer el anunció de este y otros simulacros el director de Protección Civil del Estado, Luis Gerardo González de la Fuente, insistió en que no se trata únicamente de la participación de dependencias del sector público, sino también de empresas privadas e incluso de particulares en sus hogares.

Indicó que son los incendios, inundaciones y derrames de hidrocarburos los desastres más comunes que se registran en Tamaulipas.

Insistió en que  el propósito no es únicamente evaluar a los cuerpos de rescate, a los especialistas, sino que todas las personas sepan lo que se debe hacer  como conducirse ante una situación de emergencia.

Una forma sencilla de participar es que los automovilistas permitan  el paso de las ambulancias  y cuerpos de emergencia, comentó.

Además del simulacro en la torre Bicentenario también habrá ejercicios de emergencia en diversos planteles escolares, en los hospitales del ISSSTE, Regional de Altas Especialidades así como en el General “Norberto Treviño Zapata”, instalaciones de Pemex, torre de SAT.

Comentó que desde hoy mismo se han iniciado los simulacros  de evacuaciones ante inundaciones e incendios, en diversas dependencias.

Los Gobiernos Municipales también deberán realizar  simulacros y ejercicios de emergencia en los cuales participaran Protección Civil, Cruz Roja,  Centro  Regional de Control de Urgencia, Guardia Estatal, Ejercito Mexicano y Marina, entre otros  

González de la Fuente, aseguró que hoy los cuerpos de emergencia han mejorado su capacidad de emergencia ante las emergencias, pero uno de los problemas que persiste son las falsas llamadas al Servicio de Emergencia 911, lo cual ha generado problemas e incluso accidentes.

Share.
error: Content is protected !!