Por Alfredo Guevara
Por disponer de agua más que suficiente, el trasvase de este recurso de la presa el Cuchillo a la Marte R. Gómez en el norte de Tamaulipas, establecido en el tratado de 1996 podría no realizarse, y no porque así lo haya dicho el gobernador de Nuevo León Samuel García.
El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, del gobierno del Estado Raúl Quiroga Álvarez destacó que el nivel de almacenamiento de agua en la presa Marte R. Gómez está por encima del 90 por ciento, de tal forma que un trasvase en este momento, con un cauce saturado, solo ocasionaría un derrame hacia el mar.
Confirmó que Tamaulipas dispone en esa presa de agua más que suficiente, al grado de que los mismos productores del norte de la entidad lo han hecho público, para que, de manera sobrada se cubra el ciclo otoño – invierno de riego que viene para el distrito 026.
“Existe un acuerdo desde 1996, en el que se establece cuáles son las partes integrantes del propio acuerdo, ahí por supuesto que prevalece la autoridad de la Comisión Nacional del Agua, pero hay el compromiso también firmado por los gobiernos de los estados de Nuevo León y Tamaulipas, además de la firma de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y de los usuarios del Distrito Río 026”, explicó.
Lo anterior, luego de que el gobernador de Nuevo León Samuel García Sepúlveda, diera a conocer el pasado domingo que no habrá trasvase de agua a Tamaulipas (presa Marte R. Gómez), derivado de las lluvias registradas en el año, que mantienen los embalses en niveles de llenado.
“Es un tema de equipo, pero más allá de eso, la verdad es que andamos arriba del 90 por ciento de almacenamiento en la presa Marte R. Gómez un trasvase en este momento, con un cauce saturado podría originar que lo único que hiciéramos es que estuviéramos derramando agua al mar y eso pues a nadie le conviene”, explicó Quiroga Álvarez.
Aparte de ello, los propios productores lo han hecho público, para de manera sobrada cubrir el ciclo que viene para el próximo otoño invierno, sostuvo.
Teniendo agua suficiente y sabiendo que la máxima instancia para tomar decisiones es la Conagua, pero, sobre todo, que no tendríamos gran capacidad de almacenamiento al estar la presa Marte R. Gómez casi llena, concluyó.
