Por Alfredo Guevara
La tarifa de transporte al público en general, estudiantes y personas de la tercera edad se mantendrán por lo que resta del año, en espera de que en diciembre, el índice inflacionario dé el peso y en esa cantidad se pudiera incrementar desde enero del 2026 en un momento dado.
El Subsecretario de Transporte del Gobierno del Estado Armando Núñez Montelongo, refirió que los concesionarios y permisionarios encargados de la prestación del servicio, quedaron conformes con la decisión tomada, al comprobarse que ellos enfrentan una “fuga de dinero” por sus operadores.
Estableció que personal de la dependencia, desde las cinco de la mañana se incorporaron a unidades de transporte, en las que realizaron un conteo del ingreso de usuarios a lo largo del día, que permitió conocer la recaudación que se tiene en un día normal en la prestación del servicio, que dista del informe que presentan los operadores al patrón.
“El incremento a la tarifa de transporte público se puso en pausa, no dio el peso que se esperaba, apenas llegó a 70 centavos, esperemos que para diciembre, con el nuevo índice inflacionario nos dé el peso y de ser así, posiblemente en ese mes se autorice”, señaló.
¿Y qué les dijeron los transportistas?, se le cuestionó.
“No se quejaron porque les demostramos que no están cuidando su recaudo, nos unimos a las cinco de la mañana con ellos y les demostramos que tienen unas fugas tremendas de parte de los operadores y si no cuidan pues no habrá ni un peso, ni dos, ni tres que les alcance”, sostuvo Núñez Montelongo.
Destacó que el servicio de transporte público sigue siendo rentable y eso se ha demostrado a concesionarios y permisionarios a través de una serie de estudios que han realizado en campo, es decir en ruta, por personal que labora en la Subsecretaría.
Convino en que un amplio sector de la población sigue dependiendo de la prestación del servicio de transporte público en los principales municipios de la entidad y no están de acuerdo en el uso de unidades inscritas en las plataformas digitales, entre estas Uber y DiDi, porque consideran que los cobros son muy elevados y su economía no les permite para pagar un traslado privado.