Por Alfredo Guevara

Antes de pensar en crear un organismo nacional que se encargue de organizar las elecciones locales como federales en el país, se tiene que revisar la capacidad operativa del Instituto Nacional Electoral (INE), toda vez que las tareas que realiza, en ocasiones son un exceso y de una u otra forma se tienen que atender.

De igual forma, habría que analizar la plantilla de trabajadores de los organismos públicos locales electorales, como del Ietam, de costos, salarios y prestaciones económicas, porque podría ser más costoso desaparecer entidades como el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), que conservarlo, estableció Sergio Iván Ruiz Castellot.

El presidente del INE en Tamaulipas consideró que en el país se tiene un sistema nacional de elecciones consolidado, que ha funcionado bien durante los procesos electorales del 2014 a la fecha, con resultados legitimados, de tal manera que, si hubiera necesidad de hacer cambios en la Ley y crear un organismo nacional, habría que analizarse bien.

Al acudir a la Consulta Ciudadana “Diálogos sobre la Reforma Electoral”, realizada en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), recordó que la legislación electoral en lo federal y en lo estatal no es totalmente homogénea y por lo tanto, cada estado tiene sus particularidades.

“Por eso se justifica la existencia de los Oples, es decir el Instituto Electoral de Tamaulipas, ya que ellos tienen muchas de estas particularidades y bueno, de que si hubiera una reforma electoral que desapareciera a uno u otro organismo, pues habría que definir el alcance de facultades del organismo nuevo en cada ámbito”, indicó.

Lo que sí podemos decir, es que absorber más atribuciones por cualquiera de los dos lados, es decir el INE o el Ietam, implicaría un incremento de personal en el organismo nuevo o el que se modifica, “entonces tal vez pudiera haber ahorros en algunos temas, pero habrá gastos en otros, en otras palabras, no habría un ahorro total”, admitió.

Ruiz Castellot adelantó que el INE hará un planteamiento formal en los foros que se han organizado para la reforma electoral, en donde se propondrán y plantearán propuestas y opiniones que confió, serán analizadas y escuchadas por quienes forman parte de la Comisión Presidencial.

Share.
error: Content is protected !!