Por Alfredo Guevara
Las solicitudes para la construcción de nuevos fraccionamientos, tendrán que reunir los requisitos que establece la ley, para que de esa forma no se afecte a las familias que habitarán en esos sectores, por problemas relacionados con la falta de agua, energía eléctrica o de otro tipo.
De hecho, la obra o los trabajos de edificación de nuevos conjuntos habitacionales en Ciudad Victoria como el resto de los ayuntamientos de la entidad, una vez que se autoriza la licencia de construcción, corresponde a los municipios llevar la supervisión, dejó en claro Karina Lizeth Saldívar Lartigue.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), dijo que si bien, pudo ser una práctica en el pasado, en esta administración se ha puesto especial énfasis en todo lo que comprende el proceso para la edificación de un fraccionamiento, desde su autorización, construcción y conclusión.
“Como Seduma, nosotros nos cercioramos de que cumplan con la normatividad, es decir, el uso de suelo, los criterios que debe de cubrir un proyecto de este tipo, anchos de calles, de la banqueta, frentes de lotes, cantidades de vivienda, áreas de donación, espacios destinados a las verdes, o de equipamiento, lo que revisamos es que un proyecto cumpla con todas estas especificaciones”, explicó.
Sin embargo, la obra o la supervisión de las construcciones tanto de la infraestructura como de la vivienda una vez que se autoriza la licencia de construcción es a través de los municipios, precisó.
“En el proceso de un fraccionamiento, desde su autorización hasta su construcción y conclusión, pasa por diversas autoridades, principalmente municipales y en este caso estatales, en el caso de la Secretaría, nosotros participamos en este proceso con el aval tanto de la manifestación de impacto ambiental como con el dictamen de impacto urbano”, sostuvo.
Lo anterior, con el objeto de que además de que el nuevo conjunto habitacional reúna los requisitos, no se afecte a quienes habitarán las viviendas con problemas que tienen que ver con la falta de agua, energía eléctrica o de otro tipo, que sea motivo para que los abandonen por la ausencia de esa infraestructura.
Afortunadamente, indicó que la Seduma cuenta con la Procuraduría Ambiental y Urbana, que coadyuva en la vigilancia para que se cumpla con la normatividad.