Por Alfredo Guevara
En el ciclo de exportación iniciado en septiembre de 2024 y concluye a finales de agosto de este año, la merma que tuvieron los productores que comercializan sus becerros al mercado de los Estados Unidos asciende a unos 170 millones de pesos.
Lo anterior no representa una pérdida como tal, sino que simplemente, lo poco que se comercializó en el mercado se vendió más barato y de 70 mil que se exportaron en el anterior ciclo, ahora llegará cuando mucho a 25 mil cabezas de ganado, admitió José Guerrero Gamboa.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), precisó que en el ciclo de exportación de este año no se perdió, pero si registró una merma por circunstancias del mercado y otros factores que no ayudaron al productor a vender en un mejor precio.
“También es algo engañoso, si el año pasado vendíamos el becerro de consumo nacional a 60 pesos el kilo, ahora lo estamos comercializando en 80 pesos, es decir, hay 20 pesos compensatorios para el productor sobre el precio final”, explicó.
Y es que, si bien el mercado de Estados Unidos paga mejor la libra de carne, recordó que para el productor dedicado a la exportación también representa un recurso adicional, todo lo que implica el traslado del hato hacia la zona norte.
“Tampoco podemos hablar de una pérdida, por eso a mí no me gusta hablar de pérdidas en lo general porque hay muchos asegundes en el andar, si bien perdimos cinco mil pesos por becerro y vamos a dejar de exportar 50 mil becerros este año, te da esa cantidad de 250 millones de pesos”, explicó.
Sin embargo, añadió que en el ciclo de exportación septiembre de 2024- finales de agosto de 2025, se dejarán de exportar alrededor de 50 mil animales al mercado de los Estados Unidos, por cuestiones que tienen que ver con el gusano barrenador y las restricciones sanitarias por el estatus sanitario.
Guerrero Gamboa aseveró que la exportación de ganado no fue la esperada, pero tampoco hubo perdidas para los productores, los que si bien pudieron comercializar sus becerros al mercado de EU, lo hicieron a un precio menor.