Por Alfredo Guevara
De acuerdo a las cifras que maneja la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuando amplía una red, e informes proporcionados por los alcaldes de los 43 municipios de la entidad, en Tamaulipas existe un promedio de dos mil 700 habitantes que no tienen energía eléctrica, es decir, luz.
Lo anterior le permitirá a la administración estatal manejar menores números en la compra de equipos fotovoltaicos o paneles solares, en otras palabras, componentes que transforman la luz solar directamente en energía eléctrica a través del efecto fotovoltaico, confirmó Walter Julián Ángel Jiménez.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético, precisó que la entrega de estos equipos será en forma gratuita, de ahí que hayan iniciado pláticas con habitantes de la zona del altiplano, entre estos Bustamante y Miquihuana y particularmente en el sur del Estado, que es donde se concentra la mayor cantidad de población en pobreza.
“Originalmente nos estábamos basando en una cifra equivocada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que ya actualizó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuando amplía una red, se nos había dicho que se había hecho aquí cerca de ocho mil 700, ahorita la cifra que nos han entregado los presidentes municipales oscila entre dos mil 700 y dos mil 800 habitantes en el Estado”, apuntó.
Para ello, en un esfuerzo concurrente, entre el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Bienestar Social (Sebien), Desarrollo Energético (SDE), y la CFE, atenderán las necesidades de ese promedio de dos mil 700-800 habitantes, para hacerles entrega de los equipos fotovoltaicos.
Por la cantidad de habitantes, Ángel Jiménez consideró que será más rápido atender la problemática y permitir a Tamaulipas, ser la primera entidad en el país, en tener electrificado a todos los habitantes de los 43 municipios del Estado.
“Ahorita nos hemos reunido con ellos, pero a manera de ya poder ejecutar en el corto plazo el programa, porque estamos justo como se hace correspondientemente aquí, se tiene que hacer un dictamen del recurso, hacer la solicitud y buscar un proveedor, etcétera sacar a concurso los sistemas fotovoltaicos que no son nada baratos, pero nos va a ayudar a cumplir esta meta, seremos yo creo que el primer estado electrificado al 100 por ciento y eso si lo vamos a cumplir en el corto plazo”, concluyó.