Por Alfredo Guevara
De diez a 12 unidades de transporte público al día, son sacadas de la circulación en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, por no cumplir con la revista mecánica y representar un riesgo para los usuarios al andar en circulación.
Y si bien no se han sacado de la circulación de manera definitiva en el año, si se ha suspendido hasta un mes la prestación del servicio en vehículos que traen en malas condiciones los motores y que, por lo mismo, requieren los concesionarios de más tiempo para comprar y colocarlos, reveló Armando Núñez Montelongo.
Confirmó que en la zona sur del Estado, donde se concentra el 50 por ciento de las unidades destinadas a la prestación del servicio de transporte público, se implementó la revista mecánica de los vehículos, de una manera más estricta por la movilidad de usuarios que representa en esa región.
Lo anterior, luego de que el diputado local Claudio de Leija, denunciara las malas condiciones en que opera el sistema de transporte público en la zona sur, donde aseguró que el 70 por ciento de las unidades no traen luces en buen estado y circulan en malas condiciones.
“Le agradecemos al diputado su preocupación y su información, pero también lo invitamos a que nos acompañe a la revista mecánica, si bien es cierto no podemos exigir modernización porque el gobierno no autorizó tarifas en nueve años entonces la modernización va aparejada con la tarifa pero si no podemos exigir modernización, cuando menos sí una revista mecánica sumamente estricta”, apuntó.
A nosotros nos toca revisar las unidades y que cumplan con lo estrictamente indispensable, que es obviamente toda la revisión mecánica de P a P, desde frenos, radiador, bandas, valeros, suspensión, transmisión, motor, sistema eléctrico y todo lo demás, aseveró.
Dejó en claro que las revistas mecánicas son sumamente estrictas donde se concentra la mayor cantidad de vehículos de transporte público, sobre todo en las cosas que ponen en peligro la vida de las personas.
Hay unidades que se han sacado de circulación por uno, cinco, diez, 15 días y hasta un mes, las que después de arreglar las fallas, nuevamente son revisadas “y si no cumplen con una nueva revisión, nuevamente se les concede otro plazo para que lo hagan”, sostuvo.