Por Alfredo Guevara
Más de un 90 por ciento de los 44 informes de cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021, que la Auditoría Superior del Estado (ASE), entregó al Congreso local están dictaminadas con sentido negativo, al incumplir el principio de la Ley de Disciplina Financiera.
Lo anterior permitiría emprender acciones legales en contra de quienes estuvieron al frente de dependencias, organismos estatales y ayuntamientos, por no ejercer y respetar el recurso autorizado, además de incrementar el capítulo 1000 en materia de recursos humanos, estableció Francisco Noriega Orozco, titular de la Auditoría.
Antes de iniciar la Jornada de Profesionalización Municipal en Materia de Rendición de Cuentas 2025, no reveló el monto al que asciende lo observado por la ASE en las cuentas dictaminadas como negativas del 2021, que de inicio la hizo la administración pasada.
“A nosotros se nos instruyó por parte de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, para que revisar la Ley de Disciplina Financiera y fue lo que encontramos y lo hicimos del conocimiento”, citó.
De lo observado por la Auditoría Superior del Estado y presentado en los 44 informes presentados al Congreso local, confirmó que hay la posibilidad de emprender acciones legales en contra de algunas personas que estuvieron al frente de las dependencias que ejercieron el recurso público u otras involucradas.
Noriega Orozco reveló que al mes de septiembre se alcanzará a completar las 62 audiencias con alcaldes y ex servidores públicos de algunos ayuntamientos y entes municipales.
“Son audiencias que tienen que ver con situaciones de multas que se les han aplicado, con situaciones de faltantes de información que no han presentado y se les ha requerido la presencia, han estado presentes la mayor parte de ellos”, indicó.
El titular de la ASE informó que al menos este año se han realizado 48 audiencias y la diferencia, son 18 más para septiembre, para sumar un total de 62 en el año.
El informe de 44 cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021 para su revisión al Congreso local, incluye organismos estatales y ayuntamientos, de los que la Comisión de Vigilancia desahogara y en su caso, turnarlos al pleno para su votación.