Por Alfredo Guevara

El número de ciudadanos que requiere el Instituto Nacional Electoral (INE), para integrar las dos mil 467 mesas directivas de casillas seccionales se encuentra por debajo de lo que se necesita en cada uno de los distritos electorales, admitió Sergio Iván Ruiz Castellot.

El presidente de este organismo, consideró que por el tiempo que falta para disponer de toda la estructura, en la que se recibirá y contabilizará el voto de los ciudadanos en la elección de juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), todavía hay lo suficiente, sobre todo porque hay interés de la gente en participar como integrantes de las casillas seccionales.

Sin embargo, el Instituto definió nuevas estrategias para que los capacitadores asistentes electorales realicen mayores visitas e intensifiquen los recorridos para notificar a las personas que resultaron insaculadas para ser funcionarios de casilla, los sensibilicen en participar y de ser posible, les brinden la primera capacitación.

“Pensábamos que iba a ser más complejo que aceptara la gente, independientemente del tipo de elección que se va a vivir en Tamaulipas el primero domingo de junio de este año, pero de acuerdo a los informes de los capacitadores asistentes electorales, hay buena respuesta por parte de la gente para cumplir con esa función”, señaló.

A la fecha, Ruiz Castellot indicó que, a reserva de que cierren la información del padrón y lista nominal de electores, serán dos mil 467 las casillas seccionales electorales que se instalarán en dos mil 107 lugares el domingo uno de junio, para recibir y contabilizar el voto ciudadano en la elección de juzgadores del PJF.

De acuerdo a la proyección que hasta ahora tiene el Instituto, más del 90 por ciento de los lugares donde se instalaràn las casillas serán los mismos que en la última elección concurrente en Tamaulipas, con excepción de aquellos sitios en donde se colocaron extraordinarias, que en la contienda de los juzgadores no habrá.

De igual forma, citó que será básicamente en las mismas escuelas que se usaron en el 2024, donde se volverán a instalar las urnas el uno de junio, aunque con espacios más grandes, tomándose en cuenta que si bien en una casilla normal se recibe a 750 ciudadanos, en las que se usarán en la elección de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación se atenderá a un máximo de dos mil 250 electores.

Share.
error: Content is protected !!