Por Alfredo Guevara / Arnoldo García

Revertir la medida unilateral emitida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), de suspender la importación de ganado proveniente de México, por problemas de gusano barrenador, llevará tiempo, admitió Cuauhtémoc Amaya García.

El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, explicó que la decisión, obliga a los productores ganaderos de Tamaulipas a mantener su ganado bovino de exportación en corrales y, en caso de que sobrepasen los 90 días, venderlo en el mercado nacional a un menor precio, del que se comercializa en Estados Unidos.

Y es que, si bien en el mercado nacional el becerro en pie se comercializa en alrededor de 75 pesos por kilogramo, al exportarse a los Estados Unidos el precio es de 120, es decir, una diferencia de por lo menos 35 pesos más por kilo, que el productor dejará de percibir por la medida unilateral impuesta.

“No es el mismo precio en México que en Estados Unidos, pero en lugar de dar de comer al ganado bovino, lo tendrá que vender en caso de que permanezca 90 días en los corrales”, declaró.

Lamentó la decisión tomada por USDA, sobre todo porque Tamaulipas había podido cruzar alrededor de 15 lotes desde la reapertura a la exportación a través de la estación cuarentenaria de Ojinaga, Chihuahua, en donde se había establecido un rol de entre 500 y 600 cabezas a exportar al mercado de los Estados Unidos.

Confirmó que el rol de exportación tenía asegurada la exportación a los productores de Tamaulipas lo que resta de mayo, todo el mes de junio y la primera semana de julio.

Amaya García consideró necesario conocer cuáles son las nuevas exigencias impuestas por USDA, para estar en condiciones de dar respuesta y se reabra la exportación de ganado hacia el mercado de los Estados Unidos.

“Necesitamos ver cuáles son las condiciones, ver qué es lo que ahora ellos están planteando, porqué fue así la decisión, toda vez que la semana pasada el secretario Julio Berdegué se reunió con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos y habían tomado la decisión de seguir realizando acciones en conjunto para erradicar la mosca del gusano barrenador”, explicó.

EXPORTACIÓN PECUARIA YA HABÍA DESCENDIDO

La decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar de nueva cuenta la frontera a las importaciones de ganado de México afectara al mercado nacional aún cuando hay un buen precio, indicó Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Ganadería del Estado, quien indicó que  ante ello se adoptarán medidas para hacer frente a este problema del gusano barrenador del ganado

Informó que en el curso del presente año debido a las medidas adoptadas por Estados Unidos apenas se han podido exportar cinco mil  cabezas lo cual es bajo cuando durante una temporada se exportan 70 mil anualmente.

La suspensión de las importaciones pegara en los precios, a los productores luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha considerado que los casos de gusano barrenador del ganado persisten en el sur de México, al permitir la entrada de ganado de Sudamérica. 

Comentó que habrá que conocer cuál es el planteamiento que hace Estados Unidos, los requerimientos que formulen para reanudar las importaciones pero estimo que habrán de demorar un tiempo para revertir.

Comentó los productores deberán mantener su ganado en corrales lo cual podría apremiar un poco ante el problema de la sequía es decir la falta de alimento y agua llevando las cabezas al mercado nacional, aunque el precio no es el mismo pero es la opción.

Amaya García, mencionó que el puerto de Ojinaga, Chihuahua ya tienen programadas exportaciones de ganado de Tamaulipas en un promedio de 600 cabezas de becerros, por semana durante los meses de mayo, junio y las primeras dos semanas de julio, pero ahora se enfrenta este problema del cierre de la frontera.

Share.
error: Content is protected !!