Por Alfredo Guevara
Aunque no todos asisten a los centros de trabajo donde fueron adscritos para realizar alguna actividad en el sector productivo, los beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, reciben en forma mensual por parte del Gobierno de la República poco más de ocho mil 480 pesos.
Se trata de personas cuya edad oscila entre los 18 y 29 años de edad, que aun cuando no presentan ninguna deficiencia física, reciben más de cinco mil pesos, comparativamente con los tres mil cien que en forma bimestral se les entrega a las personas que cuenta con alguna discapacidad.
En Tamaulipas existe un padrón de poco más de nueve mil beneficiarios inscritos en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, de los cuales, se estima que solamente cuatro de cada diez, acude a su centro de trabajo y cumple con las horas de servicio.
Como su nombre lo indica, son jóvenes, mujeres y varones, que por alguna circunstancia no estudian y tampoco cuentan con un trabajo donde pueden desarrollar sus habilidades y capacidades, que por ello reciben un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo, que para este año es de ocho mil 480. 17 pesos.
Los jóvenes que se registran en la plataforma que habilita el Gobierno Federal cada año, son asignados para trabajar en una variedad de centros, que incluyen empresas, negocios, comercios, talleres, organizaciones sociales y hasta oficinas del gobierno, debiendo cumplir una jornada laboral para justificar el pago que reciben.
Y aun cuando los “Mentores de la Nación”, son los responsables de acudir a los centros de trabajo para corroborar que los jóvenes estén acudiendo a cumplir con su jornada de trabajo, así como las condiciones de la empresa donde prestan sus servicios, en algunos casos pasan varios meses sin una sola visita.
De hecho, hay empresas que, si bien requieren la mano de obra de uno de estos jóvenes, también existen otras que se prestan para inscribir a las personas, con la idea de que cobren los poco más de ocho mil pesos, sin siquiera acudir a realizar alguna actividad productiva.
Y aun cuando ese tipo de negocios o establecimientos pueden ser cerrados por prestarse a una situación de ese tipo, hasta ahora se desconoce en cuántos se ha impuesto una sanción de esa naturaleza.